Gremiales

Atilra rechaza acusaciones y responsabiliza a la gestión de SanCor por la crisis

Atilra salio al cruce de declaraciones que señalaban al gremio como uno de los factores que contribuyeron a la crisis de la empresa láctea.

14 Feb 2025

De esta forma, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), Etín Ponce, salió al cruce de las declaraciones de Pedro Morini, asesor de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe (MEPROLSAFE) y exsecretario de Lechería de la provincia.

En un comunicado oficial, Atilra calificó los dichos de Morini como una muestra de "supina ignorancia", al asegurar que el sindicato "jamás tuvo la intención de quedarse con la empresa" y que, además, "tal posibilidad está vedada legalmente".

Responsabilidad de la dirección de SanCor

El gremio remarcó que ni los trabajadores ni Atilra gestionan la empresa, sino que esa tarea recae exclusivamente en las autoridades de la cooperativa. En este sentido, responsabilizó a la conducción de SanCor por los "años de malos manejos", que derivaron en la crisis actual y perjudicaron tanto a la producción como a los empleados.

"Los trabajadores llevan siete años sin percibir la totalidad de sus haberes y, además, sufrieron descuentos de aportes que nunca fueron girados a los organismos correspondientes", denunciaron desde Atilra.

Ante esta situación, defendieron las medidas de fuerza tomadas por los empleados, asegurando que la retención de tareas "fue una acción legal y no tuvo impacto en la crisis de la empresa".

Rechazo a las acusaciones de bloqueos

El comunicado también desmintió que el gremio haya realizado bloqueos en las plantas de SanCor, como se afirmó en distintas instancias. "Toda la comunidad de Sunchales sabe que eso no es cierto", indicaron, y apuntaron contra "versiones falsas que solo han servido para desviar la atención del problema real".

Desde Atilra subrayaron que su objetivo "no es confrontar con los productores tamberos ni con la industria", sino colaborar con el sector. En ese sentido, recordaron que han acompañado procesos de reestructuración en empresas como Milkaut y Molfino Hnos., donde el sindicato dialogó con los inversores para garantizar la continuidad laboral y la sustentabilidad de las compañías.

Por último, el gremio advirtió sobre la influencia de "terceros ajenos a la actividad", que con sus opiniones distorsionadas generan confusión y dificultan la toma de decisiones. "No somos enemigos del sector industrial, sino aliados en la búsqueda de soluciones", concluyó el comunicado.

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"