Chile

ASOEX evalúa posibles daños en la fruta debido a la ola polar en Chile

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) informó que sus equipos técnicos se encuentran evaluando posibles daños en la fruta de temporada como consecuencia de la ola pola

15 Jun 2023

En este sentido, Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi, mencionó que hasta el momento "no se han registrado daños en los kiwis. Ha habido heladas de entre -1°C y -4°C, dependiendo de la zona. Por ejemplo, en la zona de Limache, hubo una vaguada costera que ayudó a moderar la temperatura, evitando mayores problemas hasta la fecha, lo cual también se reporta en el Valle del Cajón. Sin embargo, en las zonas más altas, se registraron temperaturas mínimas más extremas. Aunque las bajas temperaturas representan un desafío para la Psa, que se activa con estas condiciones, es importante observar la situación en los huertos y tomar las medidas necesarias".

Añadió que "en general, para el kiwi y otros árboles caducos, las bajas temperaturas no son un problema grave".

Por su parte, Monserrat Valenzuela, gerenta del Comité de Cítricos de ASOEX, afirmó: "En las zonas de producción citrícola, la mayoría de los huertos se encuentran en posiciones más protegidas del frío dentro de los valles, y los huertos más expuestos cuentan con sistemas de control de heladas, los cuales han sido activados durante las heladas ocurridas hasta ahora".

La profesional destacó que, hasta el momento, "es prematuro determinar si la fruta ha sufrido daños, y en caso de que existan, se evaluarán exhaustivamente en terreno".

Asimismo, Valenzuela comentó que "las heladas no afectan todas las zonas y huertos de cítricos de la misma manera, ya que puede haber un solo sector del huerto afectado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el daño ocasionado por las heladas se puede evaluar aproximadamente 10 días después del fenómeno y depende de la temperatura mínima, el tiempo de exposición a esa temperatura, la especie y variedad, y el estado de madurez de la fruta. Por ello, los equipos técnicos y profesionales de las empresas asociadas al Comité están realizando las evaluaciones correspondientes en terreno".

Finalmente, Valenzuela señaló que "el Comité de Cítricos ha elaborado un Manual de Acción frente a las heladas con el objetivo de que los productores y exportadores puedan seguir un plan de trabajo preciso y disciplinado para evitar que se exporte fruta dañada por las bajas temperaturas. Estas acciones incluyen la instalación de termógrafos en los huertos, la suspensión temporal de las cosechas en los huertos o sectores afectados hasta que la fruta sea revisada y se confirme que cumple con las tolerancias de exportación correspondientes".

Reporte de temperaturas de FDF Según el informe de temperaturas (heladas) de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), en Atacama las temperaturas oscilaron entre los -0,2°C y -1,9°C. En Coquimbo, las temperaturas variaron entre los -0,7°C y los -4,2°C, siendo la temperatura más baja registrada en Monte Patria.

Por otro lado, en la Región de Valparaíso, la ola polar trajo consigo bajas temperaturas que oscilaron entre los -0,1°C y los 5,0°C, siendo la temperatura más baja registrada en la región la de Llay Llay.

En la Región Metropolitana, Tiltil registró -8°C, y en O'Higgins, Chimbarongo registró -5,2°C.

En el Maule, Curicó registró 5,4°C. En Boibío, Mulchén registró -3,8°C, y en La Araucanía, Cunco registró -4,5°C. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"