Regionales

Asociaciones yerbateras presentaron un amparo contra el DNU que desregula la actividad

Asociaciones yerbateras y productores de Misiones presentaron hoy un recurso de amparo ante la Justicia federal contra el DNU del presidente Javier Milei que desregula la actividad yerbatera y limita las funciones del Instituto nacional de la Yerba Mate (INYM).

11 Ene 2024


Representantes del sector yerbatero de Misiones presentaron un recurso de amparo ante la Justicia federal contra el DNU del presidente Javier Milei que afecta la actividad yerbatera y reduce las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Además, denuncian que el DNU recorta los fondos destinados a la cobertura de salud de los productores.

Antes de ser presentado el escrito en la justicia, el mismo fue dado a conocer a la prensa en las puertas de la sede del INYM, en la ciudad de Posadas, por representantes del sector, quienes señalaron que "si no se nos escucha, no vamos a dudar en llevar nuestros tractores a Buenos Aires".

Esta presentación judicial se suma al amparo interpuesto por el Gobierno de Misiones contra el DNU, específicamente por el artículo que afecta las atribuciones del INYM.

Además de limitar las funciones del INYM, como la de fijar los precios mínimos para la materia prima, el DNU recorta los fondos que corresponden a la cobertura de salud de los productores.

Al respecto, el productor Antonio Franza indicó: "Estamos muy preocupados de quedar sin la obra social yerbatera, que fue creada hace dos años y que funciona muy bien, nuestros productores van a quedar sin la cobertura médica".

"Tenemos productores con tratamiento oncológico, de familias que se tratan con la obra social y que son productores genuinos yerbateros y que hoy están sin la cobertura", afirmó y agregó que la cautelar pide que la obra social siga y que los fondos del Instituto queden donde corresponde.

Para finalizar dijo que "el instituto no puede terminar, tiene que seguir para los productores, porque esta es nuestra herramienta y la vamos a defender".

El pedido fue firmado por integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Unión de Agricultores de Misiones (UDAM), Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (Acpyn), la Asociación Chimiray, la Asociación de los Yerbatero del Alto Uruguay, la Casa de la Familia Yerbatera, el Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA) y la Asociación de Productores Agrarios Zona Sur (Apazur).

Luego de firmar el documento, los representantes de los yerbateros se dirigieron al Palacio de Justicia para presentarlo, acompañados por más productores.


Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"