Actualidad

Asociaciones Rurales de Entre Ríos piden disminuir impuestos que gravan a la actividad agropecuaria

Para la entidad sobre cada $100 que logra obtener un productor en la provincia, $66 obtenidos son destinados a cubrir costos y pagos de tributos.

20 Oct 2021

 La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) pidió reducir los impuestos que gravan la renta agrícola a nivel general y pusieron como ejemplo de esto que sobre cada $100 que logra obtener un productor en la provincia, $66 obtenidos son destinados a cubrir costos y pagos de tributos.


"Estos son los números fríos y reales que padece el campo entrerriano y el productor todas las campañas, produzca lo que produzca", dijo José Colombatto, presidente de la Farer, una entidad compuesta por 18 Sociedades Rurales de diferentes ciudades de Entre Ríos.

Los datos forman parte de un informe elaborado por la Bolsa de Cereales junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), sobre la participación de la producción y las exportaciones en la economía provincial.

La agricultura, ganaderia, pesca y silvicultura representa el 16,7% del Producto Bruto Geografico, lo que la ubica como la segunda rama en importancia por detrás del comercio mayorista y minorista.

En el primer semestre de 2021, la participación del sector agropecuario en el comercio exterior provincial (productos primarios y agroindustriales), explicó el 89,8% del total.

El campo "es vital para Entre Ríos, y podría serlo aún mucho más", consideró Colombatto, y detalló que "faltan obras de infraestructura y generar mejores condiciones para la inversión y el empleo".

También explicó que el promedio nacional marca que de cada $100 de renta del productor (ingresos menos costos), $63,40 van a cubrir costos y el pago de tributos.

El 66% existente en Entre Ríos ubica a la provincia mesopotámica como la de "mayor impacto tributario del país, debido al aumento de los costos de los insumos", lo que a la vez infla la participación del Estado en el mismo, agregó el dirigente rural.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"