Actualidad

Asisten a productores ganaderos afectados por la sequía

El subsecretario de Ganadería de Chaco, Sebastián Bravo, informó hoy que el Gobierno provincial puso en marcha un programa de asistencia de 2.600 productores ganaderos de 38 municipios a causa de los problemas que enfrentan por la sequía.

21 Oct 2020

 El subsecretario de Ganadería de Chaco, Sebastián Bravo, informó hoy que el Gobierno provincial puso en marcha un programa de asistencia de 2.600 productores ganaderos de 38 municipios a causa de los problemas que enfrentan por la sequía.


En declaraciones radiales, Bravo dijo que la asistencia consiste en la entrega de insumos alimentarios "para los rodeos, de manera de minimizar las pérdidas que ocasiona la prolongada sequía".

"La tarea es coordinada por el Ministerio de Producción y los municipios y con la ejecución de los equipos técnicos de la Subsecretaría de Ganadería que recorren la provincia con ese objetivo", agregó el funcionario.

Bravo dijo que la entrega a los productores consiste en fardos de alfalfa, maíz, alimento balanceado y rollos de otras pasturas por la continuidad del clima seco que persiste desde el primer trimestre del año.

Señaló que por la sequía "los productores ganaderos no tienen pasturas para que los animales puedan alimentarse y tampoco granos de distintos cultivos, que no pudieron resistir la falta de agua".

En tren de precisiones, dijo que en 38 municipios se entregaron "805,1 toneladas de semilla de algodón, 15.302 unidades de fardos de alfalfa, 191,63 toneladas de alimento balanceado, 22,5 toneladas de maíz, 381 unidades de rollos y 7.410 unidades de fardos de maíz".

Bravo valoró el esfuerzo que realiza el Gobierno provincial "para asistir con recursos propios a los pequeños y medianos ganaderos afectados por los efectos adversos del déficit hídrico desde inicios de 2020".

En el cierre, el funcionario dijo que "el panorama es preocupante" porque "la mayoría de los campos no tienen pasturas para que el ganado pueda comer y a esto se le sumó el agravante de los incendios".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"