Transporte

Así lo señala el Índice de Costos FADEEAC para febrero, impulsado principalmente por los incrementos en los rubros personal, combustible y neumáticos

El aumento acumulado de costos en lo que va de 2021 es del 11,3%.

8 Mar 2021

 El pago del tercer tramo del acuerdo paritario impactó sobre todo en el rubro Conducción, que subió un 12.6%, y es gran impulsor de la suba total del mes.El gasoil aumentó un 4.45%, lo que se consolidó como el séptimo ajuste consecutivo desde agosto de 2020.

Transportar mercadería en ruta en febrero costó un 6,3% más que el mes anterior, según el Índice de Costos de Transporte FADEEAC (ICTF), la mayor suba de costos en dos años. El alza estuvo fuertemente asociada con el pago del tercer acuerdo paritario rubricado en agosto de 2020, y ubica al aumento acumulado de costos en 11,3% para lo que va del 2021 y en un 42% para los últimos 12 meses.

En un mes en el que la mayoría de los rubros exhibieron una suba en sus valores, las cifras medidas por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) dieron cuenta de la continuidad de la aceleración en los costos que inició en agosto del año pasado, luego de que durante la primera parte del 2020 se registraran alzas por debajo del 2%. En enero, el ICTF había arrojado un incremento del 4.7%, luego de las subas en el último trimestre de 2020. Pese a ello, los costos del sector evidencian una desaceleración respecto a 2019 (47%) y sobre todo en relación con 2018 (61.5%).

En febrero, se destacó un aumento del rubro Personal, ya que el pago del tercer tramo del acuerdo paritario impactó en Conducción, que subió un 12.6%, y en los rubros relacionados: Reparaciones (4,77%) y Gastos Generales (5,69 %). Dicho cálculo incluye la incorporación de la asignación extraordinaria no remunerativa rubricada en enero.

En segundo lugar, el gasoil aumentó un 4.45%, el séptimo ajuste consecutivo desde agosto, tanto en el segmento mayorista como el minorista. Con esta suba, el aumento promedio de este insumo central para el funcionamiento del sector alcanzó casi el 40% en los últimos doce meses, tras haberse incrementado 45.5% en 2019 y 77% en 2018.

Un problema sobre ruedas

Los neumáticos sufrieron un nuevo incremento del 9.1%, en el marco de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones. El aumento en este rubro alcanza en los primeros dos meses del año el 15%, luego de liderar los incrementos de los rubros en 2020 (71%) y 2019 (70%). Ello se suma al déficit en el abastecimiento: "La carencia de cubiertas en el país está llevando a que muchos transportistas se las estén quitando a un camión para ponérselas a otro vehículo, a fin de seguir trabajando. Estos productos no se fabrican en el país", enfatizó Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC. "Si se transita por las rutas, se ven las bandas de las cubiertas por todos lados. Es señal de que se están recapando cubiertas que no se tendrían que recapar y explotan. Eso traería otro problema, que es la seguridad vial. Estamos muy preocupados por los incidentes que pudieran ocasionarse en las rutas", planteó.

En tanto, las subas se completan con Material Rodante (2.1%), Seguros (2.1%) y Lubricante (1%), mientras que el resto de los rubros (Patentes, Peajes), con excepción del Costo Financiero (6.27 %), no ha sufrido modificaciones en relación con enero de 2021.

El ICTF, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

El registro de febrero se ubica en un contexto económico inflacionario de importante aceleración a partir de la segunda parte de 2020, con perspectivas de una progresiva recuperación económica en el año entrante traccionada por la excelente coyuntura del sector agropecuario y un importante crecimiento de la industria de la construcción. La suba de los costos constituye una preocupación para la actividad, en una coyuntura donde la emergencia sanitaria implicó que numerosas ramas del sector trabajen por debajo de su capacidad operativa.

Para descargar el informe completo, hacer click aquí

Más de Autos, pickups
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"