Colombia

Así avanza en Antioquia el primer distrito agrotecnológico del maíz en Colombia

Con este proyecto se cosecharán hasta 32.000 toneladas de maíz para beneficiar 14.000 campesinos y fomentar la seguridad alimentaria.

27 Abr 2023

 Colombia produce alrededor de 1,6 millones de toneladas de maíz y consume unos 6,2 millones por año. Antioquia, por su parte, produce apenas unas 35.000 toneladas. Sin embargo, se estima que el país importa un 67% del maíz que consume, mientras en el departamento el porcentaje asciende a 85%, proveniente de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Esto ha evidenciado un desbalance entre producción y consumo, pues según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en arepas, mazamorra, tortas y crispetas, cada colombiano consume 30 kilos de maíz por año, lo que representa el 9% de la energía diaria de la dieta.

Por esto, con miras a cubrir esta demanda y depender menos de las importaciones, se comenzaron a implementar en el país proyectos tecnificados con el fin de aprovechar las zonas con mayor potencial agroindustrial como el Bajo Cauca y el Magdalena Medio, donde existen más de 200.000 hectáreas aptas para el cultivo de maíz.

De esta manera, a través de un proyecto liderado por la Secretaría de Agricultura Antioquia, la Universidad de Antioquia y la Corporación Día, avanza en Caucasia y Yondó el primer distrito agrotecnológico del país, en el que más de 14.000 campesinos se benefician con la siembra de 32.000 toneladas de maíz al año para hacer frente al riesgo de inseguridad alimentaria.

Este distrito, que se logró en el marco de la aprobación del proyecto de Regalías para la Paz, cuenta con 3.800 hectáreas con las que se buscan mejorar las condiciones de trabajo mediante la vinculación a una asociación y la producción subsidiada de este producto, básico para la dieta de los colombianos.

"En el país se producen 1,6 millones de toneladas y se consumen 6,2 millones por año. De Antioquia salen 35.000 toneladas anuales, un rendimiento tres veces por debajo del nacional", afirmó el exsecretario de Agricultura, Rodolfo Correa.

En la iniciativa se están usando semillas certificadas que cumplen con la calidad genética, fisiológica y sanitaria de acuerdo con la normatividad que expide el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"