Actualidad

Aseguran que ley para suspender las PASO comenzará a tratarse el miércoles

El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que la ley para suspender las primarias abiertas simultáneas y obligatorias del 2021 comenzará a debatirse en el Congreso Nacional el miércoles y adelantó que la medida será "temporal" en el contexto de pandemia por coronavirus y se animó a arriesgar que tendrá "un tratamiento exprés".

7 Dic 2020

El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que la ley para suspender las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 2021 comenzará a debatirse en el Congreso Nacional el miércoles y adelantó que la medida será "temporal" en el contexto de pandemia por coronavirus y se animó a arriesgar que tendrá "un tratamiento exprés".

"Estamos ante la limitación de que la legislación electoral no puede modificarse en el año mismo de las elecciones, por lo cual hay que hacerlo antes de fin de año", explicó Capitanich en diálogo con El Destape Radio.

En este sentido, indicó que, "a partir del miércoles, ya estará la iniciativa legislativa suscripta por los legisladores" y que "la idea es que tenga un tratamiento exprés en un plenario de comisiones, para luego darle media sanción en Diputados y remitirla al Senado".

Sobre el consenso entre los gobernadores para suspender las PASO dijo que se observó "una agenda sanitaria compleja, con perseverancia en el ritmo de contagios, que si bien disminuye sigue siendo sustancial", y agregó que se suma la ejecución del plan de vacunación durante el primer semestre del año.

"Esto conspira -evaluó el gobernador chaqueño- con el proceso electoral, y eso es lo que prima en la decisión de propiciar una iniciativa legislativa" para suspender las PASO.

Capitanich aclaró también que no se busca modificar las PASO de manera permanente sino que se trata de "una suspensión por única vez, con carácter transitorio para el año 2021 atento a la circunstancia de la emergencia sanitaria".

Sobre el rol de la oposición en este cambio en las reglas electorales afirmó que "habrá que ver cuál es la posición de Juntos por el Cambio".

"Yo no estoy de acuerdo en cambiar las reglas del sistema electoral, pero las circunstancias de emergencia sanitaria lo ameritan por su carácter excepcional", argumentó.

El gobernador de Chaco confirmó también que, para hablar de este tema y de la reconstrucción económica pospandemia, el próximo viernes se realizará en su provincia una reunión de gobernadores del norte del país.

"El viernes 11 tendremos a las 17 en Chaco la reunión de la asamblea de gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande y vamos a propiciar un modelo de acción para el crecimiento de la economía. Representamos un tercio de la superficie continental argentina y tenemos una base productiva de excelencia", remarcó.

Por último, al referirse al operativo de vacunación por coronavirus en su provincia dijo que se están capacitando "800 vacunadores y 1.500 asistentes" y que el objetivo es vacunar al 23 por ciento de las personas entre enero y febrero".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"