Actualidad

Aseguran que las condiciones meteorológicas "son alentadoras" para combatir el incendio en Río Negro

La sec. de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, dijo que "las condiciones meteorológicas son alentadoras" para combatir los incendios que afectan el Parque Nacional Nahuel Huapi y destacó el ingreso de un frente "muy frío" con probabilidad de precipitaciones.

30 Dic 2021

 La secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, dijo esta mañana que "las condiciones meteorológicas son alentadoras" para combatir los incendios que afectan el Parque Nacional Nahuel Huapi y destacó el ingreso de un frente "muy frío" con probabilidad de precipitaciones, aunque advirtió que la situación "es compleja".

"En principio las condiciones meteorológicas son alentadoras", indicó Minor en diálogo con Télam Radio.

"Lo importante es que tenemos el ingreso de un frente muy frío que va a persistir hasta el fin de semana con la probabilidad de precipitaciones que hasta ahora se sostienen", precisó y aseguró que "eso daría las condiciones ideales para poder trabajar y avanzar sobre el combate del incendio".

Asimismo, la funcionaria advirtió que "son condiciones complejas y no podemos aventurarnos, pero sí tenemos una ventana con condiciones meteorológicas que serían muy favorables para el ataque del incendio".

Desde las 6 de este jueves equipos técnicos y brigadistas trabajaban en los tres focos que fueron calificados como prioritarios, mientras que la ruta 40 recuperó la circulación normal tras el corte preventivo de ayer, detalló Minor.

"Los focos prioritarios son el cerro Santa Elena por la cercanía al poblado de Villegas, otro foco secundario que comenzó ayer en la zona y todo lo que tiene que ver con el avance del fuego del lago Steffen sobre la ruta 40", puntualizó.

Minor también se refirió a la reunión celebrada ayer entre "todos los organismos que estamos trabajando en el combate del incendio, como Protección Civil de provincia, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego y Parque nacionales", a la vez que destacó a la población quien "también ha ayudado y mucho porque, ordenados bajo la supervisión de los profesionales, todos los pobladores quieren defender sus viviendas y acompañar en el combate".

La zona afectada por los incendios desde el 7 de diciembre se encuentra entre las ciudades de Bariloche y El Bolsón y pertenece a la Comisión de Fomento El Manso, donde viven alrededor de dos mil habitantes.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"