Economia

Aseguran que la inflación registró una leve baja en noviembre

Alimentos y bebidas registraron una suba de 1,3% según un relevamiento privado.

2 Dic 2024

La inflación registró en noviembre una leve baja, con menor incremento de alimentos y bebidas, según indica un relevamiento privado.

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento de 2,6% mensual en noviembre, luego del 2,7% de octubre.

De este modo, la variación de doce meses se ubicó en 172,4%.

"La leve baja mensual de la inflación refleja un comportamiento dispar entre el componente de servicios públicos y el núcleo", indicó la consultora.

Los servicios públicos se aceleraron en noviembre, con gran influencia del aumento de 50% en los taxis, mientras que el componente núcleo se moderó notablemente, al aumentar 2,4% en noviembre, menor respecto de octubre.

Esa moderación estuvo en línea con la del conjunto de bienes que entran en la medición, que subió 1,9% en noviembre, similar al movimiento del tipo de cambio oficial.

Un rubro con gran peso de bienes, equipamiento y mantenimiento del hogar, fue el que menos aumentó en el mes.

C&T estimó que "el Cyber Monday contribuyó, al igual que la falta de ajuste en salario del servicio doméstico".

En la misma línea, alimentos y bebidas, un rubro compuesto de bienes principalmente, fue el segundo de menor incremento: 1,3% después de 2,6% en octubre. La baja de las verduras y la moderación de las bebidas fueron determinantes.

En el otro extremo, transporte y comunicaciones fue el rubro de mayor suba por el mencionado ajuste en los taxis, así como el mayor costo de los seguros de autos también se destacó.

Otros bienes y servicios fue el segundo rubro de mayor alza, principalmente por el precio de los cigarrillos.

Educación y salud treparon en torno al 3,5%: en salud, siguiendo el comportamiento de los bienes, se moderaron los medicamentos; mientras que los útiles, el componente de bienes de educación, subieron más, como suele ocurrir en esta época del año.

C&T indicó que "habitualmente, la inflación de diciembre suele ser mayor a la de noviembre debido al pico que comienzan a mostrar los diversos componentes ligados al turismo por las vacaciones de verano; ese comportamiento estacional suele acentuarse en enero".

Al mismo tiempo, la carne viene subiendo algo más a nivel mayorista.

En este contexto, preliminarmente, la inflación de diciembre podría acercarse más al 3% mensual, por lo que el año cerraría con una inflación a nivel nacional de 118%, luego del 211% de 2023, concluyó el informe.


Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"