Actualidad

Aseguran que en la primera parte del año hubo un gran crecimiento del consumo yerba mate

El último informe elaborado por el Inym, demostró las alentadoras estadísticas del producto y su impacto en el mercado interno y externo durante los primeros seis meses del año

27 Jul 2023

El informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló un nuevo aumento del consumo interno y las exportaciones de yerba mate, que en esta ocasión fueron despachados al mercado interno 138.749.599 mil kilos, y al mercado externo, 18.794.435 kilos, superando así los 157.544.034 millones de kilos durante el primer semestre del año.

Por otro lado, durante junio el volumen de yerba mate elaborada que los molinos enviaron con destino al mercado argentino fue de 23.561.630 kilos, alcanzando los 138.749.599 kg para el período enero-junio de 2023.

En tanto, las exportaciones sumaron 3.850.206 kilos en junio, totalizando 18.794.435 kilos para el primer semestre del año y representando un crecimiento interanual del 10% (con relación a los 17.082.408 de kilos en 2022).

El informe mensual del organismo yerbatero indica que durante junio el movimiento de hoja verde fue de 138.845.224 kilos, y entre enero y junio, suman 386.167.676 kilos. Superando por poco al número presentado en el 2022, el cual fue de 381.540.983.

En cuanto a los formatos, los datos indican que los paquetes de medio kilo representan 55,34% de las salidas de molinos al mercado interno; los de un kilo representan 37,46%, los de dos kilos 1,51%, y los de cuarto kilo 1,05%.

En el ítem ?otros formatos' las salidas alcanzaron 0,34%, mientras que 4,31% correspondió al rubro ?sin estampillas'.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"