Argentina

Arrastrado por el agro, PBI argentino se contrajo por 1,5% en cuarto trimestre de 2022

La caída estuvo impulsada principalmente por las mermas de los sectores Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y Pesca

22 Mar 2023

  -La economía argentina cayó 1,5% en el último trimestre de 2022. Así lo reveló un informe publicado este miércoles por el InstitutoNacional de Estadísticas yCensos del país (Indec), que confirmó la contracción en términos desestacionalizados respecto del trimestre anterior.De esta manera, el PBI argentino cerró el año con un avance de 5,2%,tal como había anticipado hace un mes el informe de Estimador Mensual deActividad Económica (EMAE).

 Del informe se destacan especialmente el efecto del ajuste económico que implementó Sergio Massa tras su desembarco en el Ministerio de Economía en agosto, reflejado en la caída interanual de 2,1% del consumo público y en la merma de 1,5% del consumo privado respecto deltrimestre anterior. También sobresale la contracción de 8,6% del nivel de importaciones frente al tercer trimestre, que se explicó fundamentalmente por la implementación del sistema SIRAque, durante octubre afectó la salida de dólares por importaciones

Según reconoció el ente estadístico nacional, en cuanto a la demanda solo tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones con 8,7%. El consumo privado, en cambio, descendió 1,5%; el consumo público lo hizo un 0,3% y la formación bruta de capital fijo se hundió 7,2% 

Caída del agro 

  En lo que respecta al nivel de actividad por sector, se destacaron las contracciones observadas en los sectores Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y en Pesca, con deterioros respectivos de 10,3% y 9,2% respecto a igual período del año anterior.Dichos sectores, precisó el Indec, tienen una incidencia de 0,55 puntos porcentuales (p.p.) y de 0,02 p.p. respectivamente

 Por el lado de la oferta, agrega el informe, casitodos los sectores de actividad mostraron una recuperación con excepción deAgricultura, ganadería, caza y silvicultura, que descendió 4,1%. "Se destacan los incrementos deHoteles y restaurantes (35% ia), Explotación de minas y canteras (13,5% ia) yHogares privados con servicio doméstico (10,3% ia)", señala el trabajo.

Medido a precios corrientes, agrega, el Consumo privado fue el componente más importante de la demanda con el 63,7% del PIB, seguido por la Formación bruta de capital fijo (17,3% del PIB), las Exportaciones (16,8% del PIB) y elConsumo público (15,6% del PIB). 

  

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"