Actualidad

Arrancó la protesta del campo: cuáles son los principales reclamos

El campo vuelve a manifestarse en las rutas contra las retenciones, la suspensión de impuestos y mayor asistencia por la sequía.

28 Feb 2023

El campo vuelve a manifestarse en las rutas contra las retenciones, la suspensión de impuestos y mayor asistencia por la sequía.

Este martes desde las 8 de la mañana se realizará una movilización de entidades agropecuarias de todo el país, para reclamar más medidas en relación con la sequía que perjudico al sector, como así también por pedidos de cambios en las retenciones y en la brecha cambiaria.

En ese sentido, la protesta del campo fue convocada por la Federación Agraria Argentina y cuenta con la adhesión de la Sociedad Rural Argentina , de Confederaciones Rurales Argentinas, de Coninagro, y de toda la Mesa de Enlace que aglutina a las demás entidades agropecuarias.

Al referirse a los fundamentos de la protesta del campo , el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, consideró que la asistencia del Gobierno al campo por las consecuencias de la sequía está llegando "tarde y mal" y que hay una considerable cantidad de productores que "no están contenidos" por los beneficios.

Asimismo, Achetoni sostuvo que la marcha de este martes será "para interpelar a toda la clase política" a que presionen al Gobierno para que elimine las retenciones al campo que consideran un "desamparo" frente a las pérdidas por la sequía en un momento en el que "no hay cosecha".

Según informaron las entidades agropecuarias, la protesta del campo comenzará a partir de las 8, momento en que una asamblea de productores reclamarán a la vera de la autopista Buenos Aires- Rosario por una mayor asistencia del Estado Nacional por la sequía.

Luego, a partir de las 10 horas, la Federación Agraria Argentina realizará un acto para expresar los reclamos del agro y detallar los pasos a seguir en la lucha de productores. "Seguiremos pidiendo por la suspensión de embargos, exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos", expresaron desde la entidad.

En tanto, desde el Poder Ejecutivo nacional, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, cuestionó el llamado a una asamblea nacional de productores para este viernes por diversas entidades rurales y llamó al diálogo como medio de negociación con el sector.

"De alguna manera, me sorprendió esta convocatoria. En los últimos cinco meses el Gobierno ha dado muchas respuestas en el marco de la sequía, ya sea a partir de la ley de emergencia agropecuaria a través de las provincias con asistencia de fondos rotatorios", sostuvo Bahillo.

Ante el reclamo por la baja o la eliminación de las retenciones a las exportaciones, el funcionario nacional sostuvo que "es un tema que no está en agenda". "Las entidades saben claramente que es un tema de imposible avance en la coyuntura que tenemos, por las restricciones macroeconómicas de nuestro país", puntualizó.

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"