Eventos

Arrancó AgroActiva 2024

Desde este miércoles y hasta el próximo sábado en Armstrong, Santa Fe, los motores del agro se encenderán, ofreciendo una nueva oportunidad para los visitantes, las empresas y un sector que tanto la necesita: el campo.

5 Jun 2024

La megamuestra a cielo abierto  reabre sus puertas este miércoles y hasta el sábado 8 en un lugar emblemático para hacer negocios. 

Con exposición estática, rondas internacionales de negocios y atractivas herramientas financieras, AgroActiva pondrá en evidencia que el sector agropecuario vuelve a resurgir con el esfuerzo propio de sus actores.

El desarrollo de tecnologías en maquinarias agrícolas, el aporte de la agricultura de precisión, el progreso que significa las innovaciones mediante el aporte de los datos para la toma de decisiones, serán algunos de los conceptos que exhibirá esta edición.

Nuestro país se encuentra a la vanguardia en tecnología agrícola, especialmente en maquinaria relacionada con la siembra directa, debido a su gran nivel de adaptación. Por este motivo, posee un alto potencial para incrementar las exportaciones a otros países agrícolas y a destinos que están desarrollando esta agricultura.

Por ese motivo, en la edición de sus 30 años, AgroActiva junto con el Gobierno de Santa Fe, organizarán las Rondas de Negocios, que en esta oportunidad convocará a operadores de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Bulgaria.

Además, gracias al acuerdo firmado con AgroActiva S.A, la Cámara de Comercio del MERCOSUR y el Sudeste Asiático, MACC (Mercosur Asean Chamber of Commerce), tendrán una participación activa en la muestra, permitiéndoles a los empresarios locales estrechar lazos para acceder a nuevos mercados en esta importante región del mundo.

Visitarán la muestra los embajadores de los países que conforman la Cámara: Indonesia, Malasia, Filipinas, Vietnam y Tailandia. También participarán de la Ronda de negocios internacionales que organiza Santa Fe global y se va a desarrollar del 5 al 7 de junio en el stand de Santa Fe.

La base de todo negocio

Por otra parte, las herramientas financieras harán su presentación para que AgroActiva vuelva a vivir un éxito más este año. Casi una decena de entidades bancarias aportarán tasas atractivas con créditos blandos para que los productores y contratistas puedan acceder a las tecnologías que vayan a buscar.

Pero además, muchas de las empresas que participan de la muestra tendrán financiación propia, con cuotas diseñadas para cada necesidad, aportando su esfuerzo con el objetivo puesto en que este año sea una campaña de renovación de maquinarias para el sector.

Además de todo lo planteado, AgroActiva será la muestra de la familia. La que tradicionalmente une a la ciudad con el campo, dejando el claro el aporte social que tiene el sector agropecuario en las comunidades productivas del interior del país.

Para eso, durante las cuatro jornadas, grandes y chicos podrán disfrutar de actividades recreativas, paseo de compras y la mejor gastronomía, que les permitirá vivir una experiencia única, que quedará guardada en cada unos de los participantes.

Tecnología de datos

La recolección de datos se configura como la clave para mejorar los procesos de producción en el campo, buscando optimizar resultados y aumentar rentabilidades. Se trata de tecnologías, aplicadas a sistemas agrícolas, que estarán presentes en AgroActiva 2024, mediante el aporte de diferentes empresas de maquinarias agrícolas.

Desde hace un tiempo hasta esta parte, fueron muchas empresas a nivel nacional y global las que crearon diferentes Agtech (Agricultural Technology) que generaron progreso, eficiencia, sustentabilidad y trazabilidad en el sector.

Si bien estas innovaciones -en especial, las basadas en recopilación y gestión de datos- generan oportunidades en todas las fases productivas de los procesos agrícolas, es importante que se brinden capacitaciones hacia los productores, debido a la gran oferta de plataformas que existe.

Por esa razón, las diferentes industrias que aportan a la tecnología de datos, estarán presentes en AgroActiva, mostrando el potencial de esta innovación en el sector, con soluciones digitales que sorprenderán a los visitantes.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"