Actualidad

Argentina y China acordaron crear un centro binacional de políticas para la innovación

El ministro Salvarezza, y su par de China, Wang Zhigang, suscribieron un memorando de entendimiento para su creación.

13 Jul 2021

 El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y su par de China, Wang Zhigang, suscribieron un memorando de entendimiento para crear un centro chino-argentino de estudio de políticas para la innovación, acuerdo que se formalizó a través de una reunión virtual entre Buenos Aires y Beijing.

Durante la videoconferencia, Salvarezza hizo hincapié en la importancia del rol de la ciencia y la tecnología "como una herramienta de transformación social, en la que promoción científica y la cooperación con China pueden ser ejes fundamentales. Este acuerdo intensificará la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos".

El ministro agregó que la cooperación científica con Beijing está en línea con las prioridades de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping, quienes "colocaron a la ciencia y la tecnología como instrumentos claves del desarrollo y bienestar de sus pueblos".

Ambos ministros destacaron el avance del proyecto del Radiotelescopio Telescopio chino-argentino (CART) en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), situado en la provincia de San Juan. 

En este sentido, Zhigang puso de relieve la profundización de la relación bilateral y definió al radiotelescopio CART, que realizará radioastronomía y estudios geodésicos, como "uno de los emprendimientos más importantes de ambos gobiernos y uno de los más relevantes de Sudamérica en el marco de la cooperación Sur-Sur".

De la firma del memorando también participaron el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el representante de la República Popular China en la Argentina, Zou Xiaoli. Desde la embajada de Argentina en Beijing, Vaca Narvaja aseguró que "la ciencia y tecnología van a ser uno de los pilares fundamentales en la relación con China en esta nueva etapa de profundización de los vínculos bilaterales".

En el encuentro virtual también se acordó una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal, y el desarrollo de parques científicos-tecnológicos. Además, como parte de esa misma agenda, se analizaron proyectos en ejecución, como el radiotelescopio CART y el intercambio de científicas y científicos jóvenes como una instancia para completar y perfeccionar la formación.

Otro de los puntos tratados durante le encuentro, tuvo que ver con el análisis de la evolución del programa aeroespacial de ambos países. Para China se trata de una iniciativa considerada clave ya que, a principios de 2019, se convirtió en el primer país del mundo en descender una sonda en el lado oscuro de la Luna. A este respecto, se mencionó el aporte que significó la Estación Espacial para la observación del Espacio Profundo, ubicada en la localidad de Bajada del Agrio, en la provincia de Neuquén.

Acompañaron al Ministro Salvarezza, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado; la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana María Franchi; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez; la directora Nacional de Promoción de la Política Científica del MINCYT, Karina Pombo y la asesora ministerial de Asuntos Internacionales y Cooperación, Lucila Rosso.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"