Actualidad

Argentina Visión 2040: líderes del sector agro-industrial se reúnen sin eludir agenda electoral

Bajo el lema "El liderazgo adaptativo, un paso del agro a la nueva república", el jueves 29 de junio por la mañana, se realizará la 11° edición del evento.

15 Jun 2023

Bajo el lema "El liderazgo adaptativo, un paso del agro a la nueva república", el jueves 29 de junio por la mañana, se realizará la 11° edición del evento Argentina Visión 2040, organizado por ADBlick Agro, Argensun y el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

El mismo tendrá lugar en la Usina del Arte (CABA) y también se transmitirá por streaming.

En un año de elecciones, crisis, sequía, un contexto mundial e interno complejo, récord de pobreza en nuestro país, este evento se presenta como una oportunidad única para que los líderes de la industria, compartan ideas y debatan sobre el futuro de Argentina y las formas en que deben posicionarse el sector como cluster para accionar en forma concreta en pos de nuestra República, teniendo la educación como uno de los principales focos de acción.

Desde sus inicios, Argentina Visión 2040 apunta a que el sector de agronegocios, como clúster líder de la exportación y generador de riqueza, se posicione como el promotor de cambios en el modo de pensar y actuar de los distintos actores de nuestro país.

En esta oportunidad, el concepto de liderazgo adaptativo sirve para analizar tanto el presente como los desafíos que enfrentamos para retornar a la senda de crecimiento de nuestro país.

Al igual que en todas ediciones anteriores, todo lo recaudado será destinado 100% a beneficio de la fundación Bisblick Talento Jóven, ONG que acompaña a jóvenes con alto potencial y bajos recursos económicos para que puedan convertirse en los primeros profesionales de sus familias y tener un futuro mejor. 

En Argentina solo el 18% de los jóvenes en contexto de vulnerabilidad logra finalizar un estudio superior. Y está comprobado que a mayor nivel de estudio, mayor el nivel de ingreso y la movilidad social que se genera en el país. A través de Argentina Visión 2040 , se logra recaudar para seguir acompañando a más de 20 jóvenes por año.

¿Quiénes serán los oradores?

El panel de apertura contará con la presencia de: Pablo Tamburo, CEO Argensun; José Demicheli, director general de ADBlick Agro; Belén Ochoa, directora ejecutiva BisBlick Talento Jóven; Bernado Piazzardi, director ejecutivo de la Maestría de Negocios del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral; Pablo Roviralta, fundador y presidente de la Fundación Tejido Urbano.

El siguiente panel sobre "liderazgo adaptativo" tendrá como invitados a Raúl Medina Fernández, profesor de Liderazgo IAE Business School y a Néstor Sibaja Business & Culture Transformation Partner.

La mirada política y económica estará a cargo de Alan Clutterbuck, presidente de la Fundación RAP y José Luis Espert, diputado nacional y el senador provincial Joaquín de La Torre, y estará moderado por Luis Ceriotto, editor de Clarin.

Integrando el panel de CEOS estarán: Sofía Vago, CEO de Accenture; Inés Berton, fundadora de Tealosophy; Ignacio Bartolomé, CEO de Grupo Don Mario; Anna Cohen, presidente y managing partner de Grupo Cohen y Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. El moderador será Alejandro Carrera, profesor del IAE Business School.

En el cierre, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica ARI compartirá su visión acerca de los desafíos que implica el objetivo de renovar nuestras instituciones y valores, guiados por el faro de nuestra Constitución.

Al finalizar, habrá un espacio de networking para establecer contactos con otros profesionales y compartir experiencias.

Para más informes e inscripción: argentinavision2020.com/2023

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"