Maquinaria

ARGENTINA TIENE SU NUEVA COSECHADORA

METALFOR, la empresa líder en pulverización y fertilización a nivel nacional, amplía su portfolio de productos lanzando al mercado su nueva cosechadora 2635, una novedad en materia tecnológica que marcará el comienzo de una nueva era en las campañas agrícolas.

23 Mar 2021

 Metalfor es sinónimo de superación, inversión e innovación en el campo argentino. Pensando en brindarle al productor la mejor opción, la empresa con raíces en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez, presentó una nueva cosechadora de industria nacional que promete ser una gran competidora en el rubro.

Esta apuesta, pensada desde sus comienzos como un proyecto para el corto y mediano plazo, se basa en la calidad que ofrece la marca en cada uno de sus equipos y también en brindar una relación costo-beneficio que sea altamente eficiente para el productor y el contratista rural.

El mercado de cosechadoras, entre 2010 y 2019, arrojó como resultado en promedio una cifra superior a las 900 unidades comercializadas por año aproximadamente, teniendo en cuenta las 1095 vendidas en el 2010 hasta las 835 en 2019. Pero el dato que resalta y alarma sobre el resto es que, en el inicio de ese período, las cosechadoras de producción nacional representaron el 25% del mercado y hoy solo el 1%.

Con el objetivo de agregar valor al sector agropecuario y potenciar la industria nacional, Metalfor se pone a la vanguardia de la innovación y lleva adelante sus objetivos pensando en los productores y contratistas que transformaran su trabajo a partir de este nuevo equipo. Así lo destaca Eduardo Borri, presidente de la compañía:

"Empresas como las nuestras, con DNI y no Green Card apuestan siempre a nuestro país. Estamos tan arraigados al suelo como la tierra de nuestros clientes. En las buenas estamos, pero más aún cuando hay dificultades. Una PyME como la nuestra, es realmente mucho más ágil que una multinacional para la incorporación de las mejoras. Desde una idea, donde muchas veces participa el productor como disparador de las mismas, pasando por el operario y hasta llegar al producto final, pasan solo semanas", sostuvo.

Por su parte el Director de la empresa, José Luis Dassie, también se refirió al proyecto de las cosechadoras y a las metas que desean cumplir desde la empresa:

"El proyecto de cosechadoras para Metalfor se viene trabajando desde hace mucho tiempo y esta inestabilidad propia a la que estamos acostumbrados en Argentina genera una situación en la cual es muy difícil que exista inversión extranjera genuina que venga a instalar industrias productivas que generen manos de obra. Esto lo vemos más allá de una oportunidad desde el punto de vista comercial, también lo vemos como un valor agregado", apuntó y continuó: "Pensamos en la industrialización de nuestro país, en establecer metas y objetivos que puedan llegar a ser sostenibles en el tiempo. Nosotros tenemos un amplio desarrollo del sector agrícola de nuestro país que es una fuente inagotable de conocimientos y de experiencias que se pueden volcar a nuestras maquinarias, tal como lo venimos haciendo en fertilización y en pulverización desde hace muchos años, es por eso que estamos en condiciones de decir que hoy en cosecha tenemos un producto acorde a las necesidades de nuestros clientes", aseguró Dassie.

En tanto, María Rosa Miguel, Vicepresidenta de Metalfor expresó: "Somos un grupo netamente industrialista, con desafíos permanentes. El relanzamiento de la cosechadora es uno de ellos, que se agrega a nuestra amplia línea de productos, con el objetivo de estar cada vez más a la par del cliente a lo largo de todo el proceso. Seguramente a las cosechadoras seguirán otros desafíos, nos motiva seguir innovando".

Metalfor revoluciona el mercado de la maquinaria y apuesta una vez más al campo argentino. "Hay excelentes niveles de desarrollo, muy buenos lugares para poder probar los equipos y grandes clientes que nos apoyan incondicionalmente. Eso nos pone muy orgullosos de poder proyectar una empresa a mediano y largo plazo y no pensar exclusivamente en las circunstancias y los altibajos que atraviesan a nuestro país y al mundo. Nosotros seguimos proyectando algo que sea sostenible en el tiempo que es lo más importante", concluyó Dassie.

Cualidades de la nueva cosechadora

. Motor SCANIA 350 a 370 HP

. Cabezal Draper de 35 pies

. Tolva de granos 10.000 litros

. Agricultura de Precisión con monitor de rendimiento y piloto automático

. Excelente desempeño agronómico en diferentes cultivos

. Destacada calidad de grano entregado

. Rodados duales delanteros 20,8 R38 R1 | traseros 28L - 26 R1

. Bajo costo de mantenimiento

. Fácil recambio de cóncavos según el cultivo

. Simplicidad en el uso

. Evolución constante

. Piezas cementadas anti desgaste en sin fines, cielos y tapa de norias

. Piezas de sacrificio en canal de entrada

. Ergonomía y máximo confort de cabina con aire acondicionado, heladera incorporada, volante forrado en cuero al igual que cubre palanca y apoya brazo, parasoles 360 en la cabina, asiento con masajeador y cooler.

. Kit de visión 360 de la máquina mediante cámaras + 2 cámaras individuales para tubo de descarga y zona motor.

. Industria Nacional: servicio de postventa en todo el país, atención personalizada las 24 horas.  

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"