Actualidad

Argentina Recupera su Status Libre de Influenza Aviar: Cese del Brote con Impacto en la Industria Avícola

Tras casi 6 meses de esfuerzos conjuntos entre autoridades y sector productivo, Argentina declara su recuperación de la Influenza Aviar.

8 Ago 2023

Aunque se sacrificaron 2,2 millones de aves afectadas, el país busca retomar su estabilidad epidemiológica y reactivar las exportaciones avícolas.

Argentina anuncia con éxito la conclusión de las acciones sanitarias contra el brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) que afectó a aves de corral en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca resalta la cooperación entre el sector productivo y las instituciones gubernamentales en este logro, mientras se cierra el capítulo de 18 brotes detectados en establecimientos comerciales.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, enfatiza la coordinación y el esfuerzo conjunto para superar los desafíos de la enfermedad, subrayando que "el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha presentado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) una autodeclaración que certifica la condición actual de Argentina como territorio libre de la enfermedad".

El sacrificio y fallecimiento de 2,2 millones de aves marcó un periodo de adversidad para la industria avícola. Las consecuencias se hicieron sentir en las exportaciones, con una caída del 28% en volumen y 35% en divisas en comparación con años anteriores. A pesar de ello, la confianza se mantiene, y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) espera una recuperación con la reanudación de las exportaciones a China, facilitada por negociaciones que se llevarán a cabo este mes.

Roberto Domenech, presidente de CEPA, destaca que se prevé una producción de 1.000 millones de pollos para este año, con un consumo estimado de 47 kilos por habitante. Al recordar los logros pasados, señala que "en 2022 se alcanzaron los 2,45 millones de toneladas de producción y se exportaron más de 400 millones de dólares a más de 60 destinos".

Sin embargo, la irrupción de la influenza aviar perturbó significativamente estos planes, generando un cierre temporal de las exportaciones y causando impactos en la cadena de producción. A pesar de los desafíos, Argentina da un paso adelante hacia la recuperación de su industria avícola y su posición en el mercado internacional.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"