Argentina

Argentina prorroga emergencia hídrica del río Paraná

La declaración permite realizar los ajustes presupuestarios necesarios para hacer frente a la crisis

23 May 2022

 El gobierno argentino del presidente Alberto Fernández anunció este viernes que prorrogaba la declaración de emergencia por otros 180 días en la zona del río Paraná, ya que los niveles de agua se mantienen en registros históricamente bajos.

Argentina declaró la emergencia hídrica hace más de un año, el 26 de julio de 2021. Las escasas precipitaciones han provocado el menor caudal del río en los últimos 78 años, por lo que las autoridades consideraron necesario dictar el Decreto 261/2022 que prorroga la emergencia hídrica en la región de la cuenca del río Paraná, que incluye las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, según el documento publicado en el Boletín Oficial.

El objetivo de la medida es garantizar la protección civil de las zonas afectadas y tomar medidas para mitigar la crisis.

El río Paraná es de suma importancia ya que es la principal puerta de salida de las exportaciones de granos y subproductos de Argentina. Las poblaciones también dependen de este río para sus servicios de agua potable y alcantarillado.

"Si bien los niveles de estiaje se han atenuado, continúan afectando el abastecimiento de agua potable, la navegación y las operaciones portuarias, la generación de energía hidroeléctrica, el abastecimiento de combustibles y las actividades económicas relacionadas con la explotación de la cuenca", destacó el decreto.

Se siguen previendo "condiciones negativas" para estas zonas, donde se espera que persistan los problemas causados por la "persistente sequía" y las "deficientes condiciones meteorológicas". En este escenario, el Consejo de Ministros ha recibido instrucciones para llevar a cabo la "reestructuración presupuestaria" necesaria para hacer frente a la crisis.

El documento también insta a las provincias de la cuenca a adoptar un "régimen tarifario especial provisional" para los servicios de electricidad, agua potable y transporte urbano.

Se trata de la caída de agua más importante de los últimos 78 años y afecta también a otros ríos de la región, como el Paraguay y el Iguazú.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"