Economia

Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018

Este resultado marca el sexto mes consecutivo con saldo negativo y contrasta con el superávit de 29 millones de dólares alcanzado en el mismo mes del año pasado.

11 Feb 2025


El intercambio comercial entre Argentina y Brasil inició 2025 con números preocupantes. Durante enero, el país registró un déficit de 326 millones de dólares, el más elevado desde 2018, según datos de la consultora Abeceb. Este resultado marca el sexto mes consecutivo con saldo negativo y contrasta con el superávit de 29 millones de dólares alcanzado en el mismo mes del año pasado.

Boom importador y la influencia del sector automotriz

El incremento de las importaciones fue el factor clave detrás del deterioro comercial. En enero, las compras a Brasil crecieron un 57,9% interanual, con un fuerte impulso del sector automotriz. En este segmento, el déficit alcanzó los 255,6 millones de dólares, representando más de la mitad del saldo negativo total.

Desde Abeceb explicaron que esta suba se debe a una baja base de comparación respecto a 2024, cuando las importaciones se desplomaron tras la devaluación de diciembre de 2023. Además, la eliminación del Impuesto PAIS el 23 de diciembre abarató las compras externas, incentivando aún más la demanda.

Importaciones en ascenso: el sector automotor lidera

Las compras argentinas desde Brasil totalizaron 1.212 millones de dólares, consolidando cinco meses seguidos de crecimiento. En el sector automotor, los aumentos más destacados fueron:

Vehículos de carretera: +3.927,2% interanual (50,7 millones de dólares).Vehículos de transporte de mercancías: +184% (61,5 millones de dólares).Automóviles de pasajeros: +127,7% (226,4 millones de dólares).Partes y accesorios de vehículos: +25,5% (112,5 millones de dólares).

Exportaciones con alza general, pero caídas en sectores clave

Las exportaciones argentinas a Brasil sumaron 886 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11,3% interanual y extiende a ocho meses la racha de crecimiento. No obstante, algunos sectores registraron fuertes retrocesos:

Vehículos de transporte de mercancías: -35%.Automóviles de pasajeros: -14,8%.Trigo y centeno sin moler: -2,5%.Carne vacuna fresca, refrigerada o congelada: -36,5%.

Proyecciones para 2025: el déficit podría superar los 4.000 millones

Según Abeceb, el saldo comercial con Brasil seguirá en terreno negativo y podría alcanzar un déficit anual de 4.000 millones de dólares. Se prevé que las importaciones crezcan al menos 30%, llegando a 18.000 millones, mientras que las exportaciones aumentarían entre 11% y 13%.

El informe destaca que la recuperación económica de Argentina, impulsada por el consumo y la inversión, contribuirá a una mayor demanda de importaciones. Además, la eliminación de restricciones a las compras externas y la desregulación parcial de autopartes profundizarán esta tendencia.

Por otro lado, la evolución del tipo de cambio también jugará un papel clave. Si bien la reciente apreciación del real brasileño mejoró la competitividad argentina, persisten riesgos de volatilidad debido a la incertidumbre fiscal en Brasil.

Más de Política y Economía
El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales
Política

El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales

El Presidente Javier Milei decretó hoy la creación de la Agencia Federal de Emergencias, en la órbita del Ministerio de Seguridad,
Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector
Economia

Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector

La Sociedad Rural de La Criolla, en representación del sector agropecuario santafesino, manifestó su profunda preocupación por la falta de apoyo político y las dificultades económicas que enfrenta la producción agropecuaria en la provincia
Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025
medio ambiente

Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis ambientales de los últimos años.
Incertidumbre en el sector lechero: proyecciones de crecimiento generan dudas
Actualidad

Incertidumbre en el sector lechero: proyecciones de crecimiento generan dudas

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) proyectó un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025. Entidades de productores alertan sobre factores económicos y climáticos que podrían frenar el crecimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"