Agricultura

Argentina presenta la primera avena apta para celíacos tras 15 años de investigación

El equipo de mejoramiento vegetal de la Chacra Experimental Integrada Barrow, en colaboración con el INTA y el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), desarrolló la avena Bonaerense INTA Yapa, una variedad libre de gluten que marcará un hito en la industria alimenticia y cosmética del país.

18 Oct 2024

Después de 15 años de investigación, el equipo de la Chacra Experimental Integrada Barrow (MDA-INTA) anunció el desarrollo de Bonaerense INTA Yapa, una avena con genética especial, libre de gluten. Esta avena se cultiva en condiciones controladas para abastecer la producción de la línea Aveno de Laboratorios Andrómaco y es la base de un nuevo programa de agricultura regenerativa que busca armonizar la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza.

La avena es un cereal destacado por sus propiedades emolientes y antioxidantes, convirtiéndola en un ingrediente clave tanto para la industria farmacéutica como para la cosmética. La variedad Bonaerense INTA Yapa se caracteriza por su alto contenido de proteínas, almidón, lípidos y aminoácidos, lo que la hace ideal para la producción de avenas arrolladas y otros productos de consumo e industria.

Camila Sartori, gerente de producto de Aveno, destacó que "la sinergia público-privada es clave para el éxito". En esta colaboración, el INTA y el MDA aportan conocimiento técnico e investigación agrícola, mientras que Aveno contribuye con innovación y acceso al consumidor final. Según Sartori, esta alianza también permitió el lanzamiento de un programa de agricultura regenerativa orientado a capacitar a productores y profesionales en regeneración de suelos.

La directora de la Chacra Experimental Barrow, Natalia Carrasco, subrayó la importancia de la rigurosa selección genética. "Nos aseguramos de eliminar cualquier grano que no sea apto para celíacos y de mantener un estricto control de calidad en cada fase del cultivo", explicó. Además, enfatizó que el compromiso del equipo es garantizar tanto la calidad como la inocuidad del cereal a lo largo del proceso productivo.

La producción de esta avena utiliza prácticas de agricultura regenerativa, enfocadas en revitalizar los procesos biológicos del suelo y promover un uso sostenible de los recursos naturales. Carrasco destacó que este enfoque no solo mejora la calidad del cultivo, sino que también refleja el compromiso del INTA con la sostenibilidad.

La avena Bonaerense INTA Yapa ofrece granos de alta calidad, ideales para la industria de avenas arrolladas gracias a su peso hectolítrico superior a 50 kg/hl. Además, posee un alto contenido de pepita, una característica deseada por los procesadores. Su ciclo intermedio y su buen comportamiento ante enfermedades como la roya de hoja la convierten en una variedad resistente y eficiente.

El lanzamiento se realizó en la Chacra Experimental Barrow, con la presencia de Manuel Martín, vicejefe de Gabinete del MDA; María Beatriz "Pilu" Giraudo, vicepresidenta del INTA; Roberto Brea, presidente de Laboratorios Andrómaco; Emiliano Cucciufo, director provincial de Innovación Productiva, y Horacio Berger, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA, entre otros referentes del sector.

Con esta innovadora avena, Argentina da un paso significativo hacia la producción sustentable y libre de gluten, ampliando las posibilidades para la industria alimenticia y cosmética y reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"