Actualidad

Argentina participa con 15 empresas de la Feria Mundial de Vinos a Granel bajo la modalidad virtual

El presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, José Bartolucci, destacó que "los organizadores desarrollaron una plataforma para que productores y compradores puedan seguir encontrándose a pesar de la situación de pandemia".

23 Nov 2020

 La Feria Mundial de Vinos a Granel, que habitualmente se realiza en Amsterdam, comenzó hoy en formato virtual por la pandemia de coronavirus y la participación de la Argentina a través de 15 empresas.


La exposición se extenderá hasta el 4 de diciembre bajo el nombre Connect.

El presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, José Bartolucci, destacó que "los organizadores desarrollaron una plataforma para que productores y compradores puedan seguir encontrándose a pesar de la situación de pandemia".

En ese marco, advirtió que "este es un año particular porque se necesitan descubrir nuevas oportunidades de negocios dados los cambios que han sufrido los mercados".

Consideró que "esta es una gran oportunidad para Argentina, que viene creciendo de forma exponencial en los últimos dos años" y "sigue su tendencia como exportadora de vinos a granel".

Argentina espera cerrar el año con una exportación en torno a los 180-190 millones de litros de vinos a granel,

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"