Actualidad

Argentina implementa sistema de monitoreo antidumping para exportación de jugo de limón a EE.UU.

El Gobierno estableció un sistema de control para la exportación de jugo concentrado de limón a Estados Unidos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del acuerdo antidumping y evitar sanciones que pongan en riesgo la participación del país en un mercado clave.

6 Feb 2025

El Gobierno de Argentina oficializó, a través de la Resolución 18/25 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la implementación de un sistema de monitoreo de exportaciones para el jugo de limón concentrado con destino a Estados Unidos. Esta medida busca evitar prácticas de dumping y blindar la participación del país en un mercado que, en 2024, representó el 37% de las importaciones estadounidenses de este producto.

La decisión responde a la volatilidad de los precios internacionales y a la necesidad de mantener vigente el Acuerdo de Suspensión firmado en 2016 entre los exportadores argentinos y el Departamento de Comercio de EE.UU., el cual exime al sector de investigaciones antidumping a cambio del cumplimiento de precios de referencia. En enero de 2025, el acuerdo fue modificado con una adenda que estableció precios de referencia y mecanismos de ajuste, junto con la exigencia de regímenes de monitoreo.

Empresas autorizadas y control de exportaciones

La nueva regulación establece que solo 15 empresas citrícolas estarán habilitadas para exportar jugo de limón a EE.UU., entre ellas 

San Miguel, Citromax, Citrusvil y Ledesma. Además, la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional será la encargada de llevar un control mensual de las operaciones, asegurando el cumplimiento de los lineamientos establecidos.

Expertos analizan la medida

Según José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), la implementación de este sistema de monitoreo responde a la creciente competencia global: "La producción mundial de limones se ha triplicado en los últimos 25 años, lo que genera presión sobre los precios y obliga a los productores a garantizar transparencia en sus exportaciones".

Por su parte, Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), destacó que la industrialización es clave para el sector, aunque la exportación de fruta fresca enfrenta grandes desafíos. "Sudáfrica ingresa a la Unión Europea sin aranceles, mientras que el limón argentino enfrenta un arancel del 6%, lo que impacta en nuestra competitividad", señaló.

Impacto en el sector y próximos desafíos

El sistema de monitoreo estará vigente hasta 2027, acompañando la duración del Acuerdo de Suspensión. Su correcta implementación será clave para mantener la presencia de Argentina en el mercado estadounidense sin enfrentar sanciones. Sin embargo, expertos del sector advierten sobre la necesidad de seguir negociando condiciones comerciales más equitativas a nivel global para asegurar la competitividad de la producción citrícola argentina.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
La Mesa de Enlace reclamó en Córdoba por la eliminación de retenciones para recuperar competitividad
Economia

La Mesa de Enlace reclamó en Córdoba por la eliminación de retenciones para recuperar competitividad

Dirigentes rurales y economistas coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas consensuadas para fortalecer al agro
Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Economia

Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín. Cúales serán los nuevos valores.
Mejora sostenida en la confianza del agro: se recupera el ánimo inversor y el clima vuelve al centro de la escena
Economia

Mejora sostenida en la confianza del agro: se recupera el ánimo inversor y el clima vuelve al centro de la escena

El AgBarometer Austral de marzo muestra un rebote del 17% en la confianza de los productores agropecuarios. Aumenta la predisposición a invertir, aunque persisten preocupaciones sobre el clima, los precios y la política energética.
El litoral reclama protagonismo en la hidrovía y en la política energética nacional
Logística

El litoral reclama protagonismo en la hidrovía y en la política energética nacional

En el marco del tercer encuentro de gobernadores del Litoral, las provincias unificaron sus reclamos para exigir mayor participación en la toma de decisiones sobre la hidrovía y una revisión urgente del costo de la energía en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"