Actualidad

Argentina logró revertir trabas a la exportación de productos orgánicos a Italia

Bajo la coordinación del canciller Felipe Solá, y a través de las gestiones realizadas por el embajador argentino en Italia, Roberto Carlés, se logró revertir ante las autoridades italianas una normativa contra la importación en ese país de productos orgánicos argentinos.

2 Jun 2021

 La Cancillería argentina, en un trabajo conjunto con el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, realizó una gestión para que productos orgánicos argentinos puedan volver a exportarse a Italia con normalidad.

Bajo la coordinación del canciller Felipe Solá, y a través de las gestiones realizadas por el embajador argentino en Italia, Roberto Carlés, se logró revertir ante las autoridades italianas una normativa contra la importación en ese país de productos orgánicos argentinos.

El decreto en cuestión calificaba a los productos argentinos, dentro de los de un grupo de países, como un factor de riesgo para el mercado de orgánicos en Italia.

Argentina había cuestionado la norma italiana por considerar que afectaba severa y negativamente la relación económico-comercial bilateral, y resultaba inconsistente con la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

También era incompatible con la normativa de la Unión Europea (UE), al tiempo que ignoraba el reconocimiento de equivalencias a nivel comunitario para la producción orgánica argentina.

Luego de las gestiones, la normativa fue derogada y sustituida por el Decreto del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales, relativo a la importación de productos orgánicos, publicado el 24 de mayo de 2021 en el Boletín Oficial de Italia.

La Argentina cuenta con un marco normativo y un sistema de control que ha sido reconocido por la UE hace décadas.

Este reconocimiento de la producción orgánica argentina se remonta al año 1992, cuando se incluyó a nuestro país en la lista provisoria de Terceros Países, en principio, para productos de origen vegetal.

En el 2000, se amplió el alcance no sólo a los productos de origen vegetal sino también los de origen animal, transformados y no transformados. Desde esa fecha se viene renovando la reglamentación que actualiza la vigencia de la equivalencia de la Argentina.

La Unión Europea es uno de los dos principales destinos de nuestros productos: en el año 2020 recibió el 46% del volumen exportado, unas 60.501 toneladas, de las cuales 2.483 se destinaron a Italia.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"