Comercio exterior

Argentina logró la apertura del mercado de Omán para la exportación de equinos en pie

El Senasa acordó con el servicio oficial de ese país el Certificado Veterinario Internacional que acompaña los envíos

25 Nov 2024

Argentina logró la apertura del mercado de Omán para la exportación de equinos en pie, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el servicio veterinario del país asiático acordaran un modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI), que contempla las exigencias sanitarias establecidas para el envío de los animales.

Mediante una nota oficial de la Embajada del Sultanato de Omán en Arabia Saudita enviada a la de la República Argentina en Riad, se indica que el Ministerio de Agricultura, Recursos Pecuarios y Recursos Hídricos de ese país no tiene observaciones sobre el certificado sanitario propuesto por el Senasa, en el marco del interés del sector privado argentino en exportar caballos vivos a este destino.

El acuerdo de CVI definitivo para la exportación de équidos deportivos y/o destinados a reproducción fue producto de las negociaciones llevadas a cabo por el Senasa y la Cancillería argentina, y permitirá mantener un comercio fluido y dar mayor previsibilidad a los operadores comerciales.

Así, luego de intercambiar información sanitaria, evaluar los controles oficiales de sanidad equina y de corroborar los procesos y garantías para la emisión de la certificación oficial de exportación, se abrió este nuevo mercado que se suma al de Namibia -cuya apertura se dio a principios de esta semana- y fortalece la posición comercial de la Argentina.

Durante 2024, el Senasa certificó la exportación de 2.835 equinos en pie a los 5 continentes. El mayor volumen fue destinado a países de la Unión Europea, Emiratos Árabes Unidos y EE.UU. También se enviaron equinos a destinos con requisitos sanitarios de muy alta exigencia, como son China, Japón, Chile y Malasia.


Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"