Actualidad

"Argentina impulsa el liderazgo del conocimiento"

El titular de la cartera agropecuaria, Julian Dominguez, recorrió la planta industrial de la firma Keclon junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en la localidad de San Lorenzo.

5 Nov 2021

 El titular de la cartera agropecuaria recorrió la planta industrial de la firma Keclon junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en la localidad de San Lorenzo.

La empresa, fundada por investigadores del Conicet, es líder regional en biotecnología, genera valor agregado en origen y puestos de trabajo de calidad. Está desarrollando tecnología de ultima generación para incrementar la eficiencia en la industria aceitera y de la alimentación.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, sostuvo que "Argentina impulsa el liderazgo del conocimiento", durante una recorrida junto al gobernador Omar Perotti por la planta industrial de la empresa biotecnológica Keclon, que fue fundada por investigadores del CONICET y que está trabajando en conjunto con el sector científico-tecnológico para la producción de enzimas que se utilizan en las industrias de aceites, alimentos, biodiesel y de nutrición animal y que, además, permite mejorar la productividad de estas cadenas de valor y reducir sus desechos.

Julián Domínguez indicó desde la localidad santafesina de San Lorenzo, región estratégica para atender a los principales clústers productivos y las exportaciones del país, que "la respuesta al cambio climático es con la biotecnología" y enfatizó que el sector científico-tecnológico "tiene todo el respaldo del Presidente Alberto Fernández y de todo gobierno nacional".

"Estamos profundizando una perspectiva de futuro en las políticas públicas", continuó el ministro nacional quien destacó "el rol central del Ministerio" para "contribuir junto con el INTA, SENASA y con todas las áreas gubernamentales" en "un proceso de adaptación" ante la problemática del cambio climático.

En ese sentido, expresó que "quizás el principal trabajo que tengan las universidades y el CONICET es convencer a todos de que tenemos que liberar las fuerzas creativas de cara al futuro".

Julián Domínguez llamó a asumir "los desafíos que presenta el cambio climático, donde por sequía o por inundación, vamos a tener mejor productividad a partir de la biotecnología" y planteó la importancia de profundizar en conjunto con los productores "una estrategia propositiva en el cuidado del principal recurso que es la tierra".

En su recorrida por la planta industrial, Julián Domínguez dialogó con investigadores y trabajadores y luego con directivos de la firma Keclon. Entre ellos, Agustín Otero Monsegur (presidente), Leonardo Marraffini (Director Ejecutivo) y también con Hugo Menzella, uno de los co-fundadores de la compañía y que además es un investigador rosarino del CONICET.

Acompañaron a Julián Domínguez y Omar Perotti, el subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Daniel Costamagna, y su par de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima; y el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo.

También estuvieron la subsecretaria de Economía del Conocimiento de Nación, María Apólito; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, junto al vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Roberto Rivarola; la directora del Fondo Argentino Sectorial, Laura Toledo; investigadores, becarios y becarias del organismo.

Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"