Actualidad

Argentina fortalece su oferta de cooperación tecnológica agropecuaria con Bolivia

El subsecretario de Coordinación Política de la cartera agropecuaria, Ariel Martínez, mantuvo un encuentro virtual -el primero tras la recuperación democrática de Bolivia en noviembre último- con sus homólogos de los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras; Comercio Relaciones Exteriores y Medio Ambiente y Agua.

8 Feb 2021

 La Argentina presentó a la República Plurinacional de Bolivia su oferta de cooperación tecnológica en materia agropecuaria, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El subsecretario de Coordinación Política de la cartera agropecuaria, Ariel Martínez, mantuvo un encuentro virtual -el primero tras la recuperación democrática de Bolivia en noviembre último- con sus homólogos de los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras; Comercio Relaciones Exteriores y Medio Ambiente y Agua.

Durante su exposición Martínez destacó que "los productores en todo el mundo enfrentan amenazas similares, tales como la adaptación al cambio climático, los riesgos sanitarios, la volatilidad de los precios, la falta de acceso a nuevas tecnologías, la limitación de disponibilidad de datos para la toma de decisiones (entre otros), lo que genera una mayor vulnerabilidad y, por ende afecta su competitividad sistémica".

Asimismo, el funcionario expresó "que es muy importante que estas herramientas estén acompañadas por un fortalecimiento institucional y organizacional, que permita potenciar las capacidades del sector".

Para el subsecretario, "Argentina tiene una vasta trayectoria en producción de alimentos, basada en sus ventajas comparativas naturales, sin embargo, sabemos que con eso no basta, hemos avanzado hacia ventajas dinámicas".

En tal sentido, mencionó que "hemos construido un sector agropecuario que además de basarse en las mencionadas ventajas naturales necesita y ha desarrollado la institucionalidad estatal y privada necesaria para la innovación y el desarrollo de tecnologías aplicadas al sector y un capital humano acorde a estos nuevos avances".

Durante el encuentro, según un comunicado oficial, Bolivia manifestó su interés en temas relacionados a la innovación tecnológica, control fitosanitario, impulso a biocombustibles y agricultura de precisión, entre otros temas.

Estuvieron también presentes en la reunión la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe, y expertos de la cartera agropecuaria nacional y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"