Actualidad

Argentina exportará tecnología de silo bolsas a México

La novedad se suma a la reciente apertura para las carnes argentinas y el mejoramiento de condiciones para la exportación de legumbres acordadas en la visita a México en febrero pasado del presidente Alberto Fernández, invitado por su homólogo Andrés Manuel López Obrador.

29 Abr 2021

 La Argentina exportará tecnología de silo bolsas a México en el marco de la profundización del vínculo bilateral que incluye un acuerdo de cooperación para acceder a innovaciones en la agricultura del país azteca, informó hoy la Cancillería.

La novedad se suma a la reciente apertura para las carnes argentinas y el mejoramiento de condiciones para la exportación de legumbres acordadas en la visita a México en febrero pasado del presidente Alberto Fernández, invitado por su homólogo Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el embajador argentino en México, Carlos Tomada, subrayó el nivel de intercambio en innovación tecnológica e información técnica entre ambas naciones y confió en que el almacenamiento de granos en silos bolsas es un activo que se potenciará en el sector agropecuario del país del norte.

"Juntos tenemos un enorme camino por recorrer y por desarrollar en el sector primario", destacó Tomada.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, consideró a los silo bolsas como "una alternativa viable en el proceso productivo, logístico y comercial de granos en el país, en beneficio de pequeña y mediana escala".

La decisión es parte de una estrategia de profundización comercial con México, instrumentada por el canciller Felipe Solá y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, ponderó Cancillería en un comunicado.

La tecnología desarrollada en la Argentina combina un kit de maquinaria de llenado y extracción del grano y la conservación en silo bolsa, a fin de mejorar sustancialmente la productividad del campo y otorgar competitividad para bajar los costos de logística.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"