Comercio exterior

Argentina expande exportaciones cárnicas a China con cuatro nuevas plantas

La habilitación de estas cuatro plantas implica un paso clave en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con el gigante asiático.

30 Sep 2024

Las empresas habilitadas son Quickfood S.A., Mapar S.A., Refinería del Centro S.A. y S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia, podrán exportar harina de carne, hueso y sangre a China durante el período de septiembre 2024 a septiembre 2028.

Esta autorización es el resultado de las negociaciones entre el Ministerio de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en conjunto con el Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduana de China (GACC).

La habilitación de estas cuatro plantas implica un paso clave en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con el gigante asiático, que se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones cárnicas argentinas. De hecho, según datos de SENASA, en lo que va del año se han exportado 426.898 toneladas de productos cárnicos bovinos, tanto con hueso como sin hueso, hacia China.

El mercado chino representa aproximadamente el 80% de las exportaciones totales de carne vacuna argentina, lo que refleja la importancia de esta relación comercial para la economía del país. La habilitación de estos nuevos establecimientos no solo amplía las oportunidades de exportación, sino que también fortalece el posicionamiento de Argentina en un mercado altamente competitivo.

Además, permite a las empresas nacionales diversificar su oferta de productos cárnicos y derivados, incluyendo proteína y grasa de animales terrestres para consumo animal.

"Estas habilitaciones son fruto de las gestiones realizadas por nuestra cartera junto con SENASA, y representan un paso adelante en la expansión de nuestras exportaciones a mercados internacionales", destacaron desde la Secretaría de Agricultura.

En un contexto donde la demanda de productos cárnicos en China va en aumento, la posibilidad de que nuevas plantas argentinas accedan a este mercado brinda un impulso crucial para la industria frigorífica. Además, refuerza el rol de Argentina como uno de los principales proveedores de carne vacuna a nivel global, en un momento en el que el país busca incrementar su presencia en los mercados internacionales.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"