Negocios

Argentina estrena contratos de futuro Bitcoin en el Matba-Rofex: una herramienta pionera en América Latina

El Mercado Matba-Rofex de Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en implementar contratos de futuro Bitcoin, disponibles inicialmente para empresas y fondos de inversión.

14 Jul 2023

 En su primer día de operaciones, se registraron 64 contratos, marcando un hito en la vanguardia financiera del país.

El Mercado Matba-Rofex ha presentado una innovadora herramienta para el comercio de granos: los contratos de futuro Bitcoin. Con esta incorporación, Argentina se posiciona como el primer país de América Latina en ofrecer esta modalidad de operaciones comerciales, consolidándose como un actor relevante en el escenario financiero regional.

Los contratos de futuro Bitcoin funcionan de manera similar a otros contratos de futuros, liquidándose y cotizándose en pesos argentinos. Estos contratos toman como referencia un índice construido por Matba-Rofex, el cual se basa en las cotizaciones de la criptomoneda proporcionadas por 11 plataformas locales, seleccionadas siguiendo una metodología establecida.

Es importante destacar que estos contratos no implican la entrega o recepción física de Bitcoin, ya que el subyacente es el índice establecido. Además, la posición abierta en los contratos de futuros de Bitcoin está sujeta a un límite máximo determinado por la cámara de contraparte central del mercado de futuros, conocida como Cirsa. Este límite representa aproximadamente el 40% del valor del Bitcoin y se ajusta en función de la volatilidad del producto, lo que significa que el apalancamiento en estos contratos es menor en comparación con otros productos financieros.

El índice utilizado se calcula cada minuto, los siete días de la semana, y los datos se obtienen de manera automática mediante consultas a una interfaz de programación. En una primera etapa, la operatoria de los contratos de futuro Bitcoin estará disponible exclusivamente para organizaciones institucionales como fondos de inversión y empresas. Se tiene previsto expandir la oferta a otros segmentos en el futuro.

En su primer día de funcionamiento, esta nueva herramienta registró un total de 64 contratos cerrados, con la participación de 9 intermediarios. Según Ismael Caram, gerente de Crypto de Matba-Rofex, el funcionamiento fue exitoso a pesar de las particularidades de este producto, que involucra cifras con hasta 8 dígitos y una alta volatilidad. Esta iniciativa representa un hito en el mercado financiero argentino, al ofrecer una exposición regulada a Bitcoin y permitir a los inversores posicionarse alcistas o bajistas en esta criptomoneda mediante mecanismos confiables de descubrimiento de precios.

La implementación de los contratos de futuro Bitcoin en el Matba-Rofex marca un avance significativo en el ámbito financiero de Argentina y consolida su posición como actor líder en la adopción de innovaciones tecnológicas en la región latinoamericana.

Agrolatam.com
Más de Negocios
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"