Argentina

¿Argentina entró en recesión en el primer trimestre 2023? Esto dicen las consultoras

La sequía, la inflación y una caída en el consumo, entre los elementos que explican las estimaciones negativas para este 2023

2 May 2023

-Esta semana se conoció el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de febrero, que en su indicador desestacionalizado no registró cambios respecto a enero (0,0%) y en el año acumula un leve avance del 0,5%. Para marzo, se proyecta una ligera expansión, pero las proyecciones privadas indican que los números del primertrimestre marcarán queArgentina entra en recesión, en línea a lo que se espera para elresto del 2023. 

La economía habría cerrado el primer trimestre con una contracción de 0,2% trimestre contra trimestre desestacionalizado., aunque todavía mostrando un alza de 0,5% interanual, dice un informe de la consultora Facimex. "De confirmarse la caída trimestral cuando se conozcan los datos oficiales del EMAE, la economía habría ingresado formalmente en una recesión en el primer trimestre, al acumular dos trimestres consecutivos de contracción en términos desestacionalizados" 

El escenario no es más positivo en miras al segundo trimestre, donde impactaría la sequía. "Estimamos que la sequía va a tener un impacto directo del 2,25% sobre el PBI, a lo que habrá que sumarle todos los efectos indirectos, ya que a medida que vaya avanzando la cosecha se va a sentir", dice Facimex 

Ecolatina señala que la combinación de una magra cosecha agrícola, sumado a una aceleración de la inflación, que impacta sobre los ingresos reales y el consumo privado, resultan en un ajuste de la estimación del PBI "nuevamente a la baja para 2023, previendo una caída que tendría un piso en torno al 3% i.a. en el promedio anual". 

Ganadores y perdedores de febrero 

Con relación a igual mes de 2022, señaló el informe publicado este lunes por el instituto estadístico argentino, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en febrero. Entre ellos, indicó el informe, se destacaron Explotación de minas y canteras, con un aumento del11,1% interanual, y Hoteles y restaurantes, con un incremento del 8,6%. VER+ Banco Central de Argentina sube la tasa Leliq por 300puntos básicos a 81% Se trata de un incremento de 300 puntos básicos, el segundo de este 2023. En un contexto de aceleración inflacionaria, la tasa de la Leliq pasa a rendir 81%.

El dólar blue se disparó $20 y comienza la semana arriba de los $460: ¿tiene techo? La cotización informal de la divisa estadounidense volvió a dispararse en el comienzo de la semana, con una brecha cambiaria que se acerca al 110%.

En el otro extremo, reconoció el Indec, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual .Pesca lideró esas pérdidas, con un desplome interanual del 20%. "Estos sectores restaron 0,5 puntos porcentuales a la va En el desagregado por sector puede verse que "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura" cedió 0,7% y acumuló su quinto mes seguido en retroceso. "Intermediación financiera", por su parte, cayó 2,7% en febrero y acumula siete meses seguidos de bajas frente al mes anterior. 

Del otro lado, "Explotación de minas y canteras" (+11,1%) volvió a registrar un aumento de dos dígitos,tal como ocurrió en 22 de los últimos 23 meses. Hoteles y Restaurantes (+8,6%), por su parte, volvió a crecer pero por primera vez desde abril de 2021 (un año después del estallido de la pandemia) la comparación interanual mostró una variación al alza de un dígito.  

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"