Economia

Argentina enfrenta nuevos desafíos agrícolas en la Campaña Gruesa 2024/25

En un contexto internacional caracterizado por una abundante oferta de maíz y soja, los precios internacionales han experimentado una leve recuperación respecto al mes anterior, aunque permanecen por debajo de los niveles del año pasado.

27 Sep 2024

 Estados Unidos y Brasil, principales actores en la producción de estos cultivos, anticipan cosechas récord, lo que genera expectativas de un mercado global saturado.

La política monetaria restrictiva de las principales economías del mundo también juega un papel determinante en la evolución de los precios, con la Reserva Federal de EE. UU. mostrando señales de flexibilización. No obstante, el escenario geopolítico y las condiciones climáticas agregan incertidumbre a las proyecciones de producción y demanda.

A nivel local, el impacto de estos factores ya se está sintiendo. El mercado argentino, fuertemente influenciado por las fluctuaciones globales, muestra una disminución en los precios de maíz y soja a cosecha. Según las estimaciones, la producción total de soja alcanzará niveles récord, mientras que la oferta de maíz también se mantiene en máximos históricos, con un aumento del 13% en los stocks finales.

En Brasil, el segundo mayor productor de soja y maíz, las condiciones climáticas generan dudas sobre las proyecciones de cosecha, aunque se espera un crecimiento de la producción. Las exportaciones de soja de Argentina, en tanto, se proyectan en baja, con una caída del 17% en comparación con la campaña anterior.

El lanzamiento de la campaña gruesa 2024/25 en Argentina plantea interrogantes sobre la inversión tecnológica en el sector. El 95% del área destinada a maíz y soja mantiene o reduce su uso de tecnología, lo que sugiere un estancamiento productivo en un entorno de alta competitividad global.

Conclusión
La Campaña Gruesa 2024/25 presenta un panorama complejo para los productores argentinos, con desafíos tanto en el frente externo como interno. La necesidad de aumentar la eficiencia y adaptarse a las fluctuaciones internacionales será clave para enfrentar una temporada marcada por la abundancia de oferta y la incertidumbre en los mercados globales

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"