Clima

Argentina enfrenta los días más sofocantes del verano debido a El Niño y estabilidad climática

El final de enero en Argentina trae consigo los días más calurosos del verano, con altas temperaturas y condiciones climáticas estables que recuerdan los últimos tres veranos influenciados por La Niña.

22 Ene 2024

El fenómeno de El Niño, conocido por sus habituales impactos de lluvias y tormentas frecuentes, parece dar un respiro, dando paso a un periodo de notable ausencia de precipitaciones y una persistencia de altas temperaturas.

Esta tendencia climática coloca a la provincia de Neuquén como el epicentro actual del calor en el país, donde se han registrado máximas entre 37 y 38 °C. Aunque las tormentas aún persisten en regiones como Mendoza, Tucumán, Salta y Jujuy, el enfoque está en el aumento gradual de las temperaturas, especialmente en la Patagonia norte argentina, que eventualmente se desplazarán hacia el centro y norte del país.

Un patrón de bloqueo atmosférico regional, caracterizado por altas presiones en diferentes niveles de la troposfera y un centro de altas presiones sobre el océano Atlántico, augura un lento pero continuo ascenso de las temperaturas en el centro y norte de Argentina. Los vientos del nor/noreste predominarán, intensificando las condiciones de calor.

 Se prevé una semana con marcas sofocantes en particular sobre el norte de la Patagonia.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Servicio Meteorológico Nacional será crucial para monitorear los niveles de riesgo por temperaturas extremas. Actualmente, el SAT indica un nivel de riesgo amarillo, con efectos leves a moderados sobre la salud, en regiones como la Patagonia y partes de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires. Se anticipa que este nivel de riesgo podría intensificarse y expandirse a más regiones del país en los próximos días.

En cuanto a las temperaturas esperadas para esta semana, se prevé que:

En el norte patagónico, el calor extremo persistirá, con posibles máximas de 40 a 43 °C.Cuyo, La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires experimentarán un aumento de las máximas, alcanzando entre 37 y 40 °C.La costa Atlántica bonaerense ofrecerá condiciones ideales para los turistas, con mucho sol y temperaturas máximas de 31 a 34 °C.Buenos Aires y Rosario tendrán un clima muy similar al de la costa Atlántica.En el noreste argentino, el viento del este servirá como un atenuante, manteniendo las temperaturas en torno a los 30 °C.En regiones como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, se esperan varios días consecutivos con temperaturas de 30 a 33 °C

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"