Comercio Exterior

Argentina en el bloque BRICS ¿Cómo es la relación comercial con estos países?

Los integrantes del bloque representan más del 29% de las exportaciones y el 43% de las importaciones argentinas. La importancia de la agroindustria y el posicionamiento agroalimentario de estos países.

31 Ago 2023

Desde el primer día del 2024, Argentina podrá sumarse al bloque BRICS, cuyo nombre no es más que las iniciales de sus integrantes hasta ahora: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Y no es menos que uno de los principales bloques de asociación del mundo, que en conjunto dispone del 42% de la población mundial y más del 31% del PIB global.

Merece la pena destacar que la incorporación de Argentina a este bloque no garantiza de por sí la facilitación del comercio bilateral o multilateral. La incorporación del país a este foro multilateral podrá ser positiva en tanto redunde en más inversión extranjera directa, más crédito para infraestructura y en más mercados abiertos para ampliar las exportaciones nacionales.

No obstante, también resulta importante subrayar que las exportaciones argentinas hacia los cinco integrantes de los BRICS totalizaron más de US$ 25.300 millones el año pasado, mientras que las importaciones superaron los US$ 35.300 millones. Más del 29% de las exportaciones argentinas tiene a alguno de estos países como destino, destacándose India, China y Brasil. En el mapa puede verse cuál de los países de este bloque es el principal socio de cada provincia y cuánto pesa el bloque en las exportaciones provinciales.

La importancia del aceite de soja en las exportaciones a la India  lo convierte en el principal socio comercial de Santa Fe, provincia que es asiento del grueso de la capacidad instalada de la industria aceitera argentina. Más del 26% de las exportaciones santafesinas tienen a alguno de los países del BRICS como destino. Sólo el año pasado Santa Fe generó exportaciones más de US$ 1.400 millones a cada uno de los tres principales destinos comerciales de la provincia: India, China y Brasil.

Otras provincias que tienen un elevado volumen de sus exportaciones con los BRICS como destino son Entre Ríos, Catamarca, Buenos Aires, Misiones, Chaco y La Rioja. Si bien estas provincias son muy heterogéneas en su peso exportador y en sus canastas exportadoras, cada una de ellas tiene a los países miembro de este bloque como destino de más del 30% de sus exportaciones.

China  y Brasil  destacan como los destinos más preponderantes en lo que hace al comercio de Argentina con este bloque. Mientras el gigante asiático es un cliente clave para las carnes y el poroto de soja argentino, Brasil es fundamental para el trigo y la industria automotriz. Por otra parte, el comercio con Rusia y Sudáfrica está mucho más recortado, con ambos países representando menos del 2% de las exportaciones al bloque. Rusia compra eminentemente harina de soja, además de peras, manzanas y limones. Por su parte, Sudáfrica adquiere trigo, harina de soja y variados productos de la industria alimentaria nacional.

Además de Argentina, con la actual ampliación podrían incorporarse Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. La incorporación de estos países suma al bloque importantes jugadores del mercado petrolero. Por otra parte, el enfoque estratégico también está centrado en la logística. El conjunto de estos países sirve de paso de gran parte de los territorios que van desde el canal de Suez hasta el estrecho de Ormuz.

En uninforme anterior  se destacaba el posicionamiento agroalimentario de los países del bloque: China e India como principales productores y consumidores globales de trigo, Rusia como su principal exportador. Brasil como principal exportador mundial de maíz y soja. China y Rusia como principales consumidores mundiales de cebada. El principal depósito mundial de maíz y soja, con China como epicentro. Rusia y Argentina como jugadores globales en la exportación de aceite de girasol. Enormes volúmenes de análisis adicionales pueden realizarse en vista de la importancia de estos mercados de producción y consumo de productos agrícolas. Asimismo, Sudáfrica tiene un rol preponderante en la provisión de oro, platino, hierro y carbón. Rusia es uno de los principales exportadores mundial de gas y petróleo.

Guido D'Angelo - Emilce Terré

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"