Actualidad

El Gobierno simplifica el registro de variedades vegetales para 10 cultivos

La medida busca agilizar la llegada de nuevas variedades al mercado y mejorar la competitividad del sector semillero

13 Feb 2025

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) anunció una importante modificación en el registro de cultivares, eliminando requisitos que retrasaban la inscripción de nuevas variedades vegetales. La medida, establecida a través de la Resolución 49/2025, apunta a fomentar la innovación en la industria semillera y a responder con mayor rapidez a la demanda del mercado agrícola.

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, señalaron que esta decisión agilizará el proceso de registro de cultivares y facilitará la introducción de nuevas variedades vegetales, permitiendo una mayor adaptación a factores bióticos y abióticos.

Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de la obligatoriedad de los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se exigían para especies de fiscalización obligatoria y demoraban entre dos y tres años la inscripción de una nueva variedad en el Legajo de Fiscalización.

"Estos trámites eran un obstáculo para la llegada de nuevas variedades al mercado", destacaron desde el INASE. Con la eliminación de estas regulaciones, las empresas semilleras podrán tomar decisiones más ágiles y responder con mayor rapidez a las necesidades del sector agrícola.

Los 10 cultivos que se beneficiarán con la simplificación del registro de variedades son:

Algodón 

Arroz 

Girasol 

Maíz 

Soja

Sorgo

Trigo pan

Trigo fideo

Cebada cervecera 

Alfalfa 

Las resoluciones que fueron derogadas en este proceso son la 108/1997, 307/1997, 118/1998 del INASE y la 44/1994 de la Secretaría de Agricultura, que establecían y regulaban los mecanismos de inscripción de distintas especies.

¿Qué significa este cambio para el sector agrícola?

Mayor rapidez en la llegada de nuevas semillas al mercado, permitiendo una respuesta más ágil a factores climáticos y productivos.
Menos burocracia y costos para las empresas semilleras, incentivando la inversión en mejoramiento genético.
Mayor competitividad del agro argentino, facilitando el acceso a cultivos con mayor rendimiento, resistencia a plagas y adaptación climática.

Reducción en los tiempos de aprobación de variedades, favoreciendo a los productores que buscan mejorar la productividad de sus campos. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"