América Latina

Argentina crecería 7,5% en 2021 y 2,7% en 2022, sobre el promedio de la región

La economía argentina crecería 7,5% en 2021 y 2,7% en 2022, por sobre el promedio de la región, indicó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en su nuevo informe anual.

1 Sep 2021

 La economía argentina crecería 7,5% en 2021 y 2,7% en 2022, por sobre el promedio de la región, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su nuevo informe anual.

Para el organismo de las Naciones Unidas, América latina y el Caribe crecerán 5,9% en 2021 y 2,9% en 2022, en un contexto en el que la pandemia de coronavirus agudizó los problemas estructurales existentes de larga data en la región.

En los últimos días, el ministro de Economía, Martín Guzmán, actualizó la proyección oficial del desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) argentino para este año a una suba de 8%.

Para el organismo, el crecimiento de 2021 en la región se explica principalmente por una baja base de comparación -luego de la contracción de 6,8% anotada en 2020-.

A ello se suman los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de los productos básicos (commodities) que exporta la región, y los aumentos en la demanda agregada.

En su "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del Covid-19", la Cepal advirtió que "para sostener un crecimiento sostenible, dinámico e inclusivo se requiere aumentar la inversión y el empleo".

Fuente: Telam

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"