Actualidad

Argentina cierra la importación de carne de cerdo de Alemania por foco de peste africana

Lo decidió el Senasa luego de que las autoridades sanitarias alemanas notificaran ante la OIE la detección de un foco de la enfermedad en la zona de frontera con Polonia.

12 Sep 2020

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) cierra por un foco de peste porcina africana en Alemania la importación de carne de cerdo y subproductos de ese país y analiza qué medida toma con las ventas del resto de Europa, de modo tal que se puedan garantizar los protocolos sanitarios.

Ayer, las autoridades sanitarias de Alemania notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la primera ocurrencia de peste porcina africana (PPA) en su territorio.

La PPA se difundió por los continentes asiático y europeo durante los últimos años. Argentina y toda América es libre de la enfermedad. Esta tiene una alta mortandad en la especie porcina, no existen vacunas y afecta tanto a los cerdos domésticos como salvajes y no se transmite a los humanos.

Su transmisión a otros cerdos es por contacto directo entre los animales, material reproductivo pero también por garrapatas, personas, y elementos de uso en los animales (fómites).

Asismismo, los alimentos contaminados son de especial importancia, dado que el virus de PPA tiene una alta supervivencia en productos frescos, algunas salazones y curados.

La enfermedad en Alemania fue detectada a partir de una muestra de un cadáver de jabalí en descomposición, encontrado en un bosque cercano a Polonia, país donde la enfermedad está presente.

Las muestras fueron analizadas en el laboratorio nacional de Alemania Instituto Friedrich-Loeffler, por la técnica de PCR, que permite identificar el material del virus de la PPA, y que es de utilización aún en el caso de cadáveres en descomposición.

Asimismo se analiza el cierre del resto de los países de Europa hasta tanto informen a la Argentina las medidas de mitigación de riesgo establecidas en cuanto a esta notificación, y el refuerzo y adecuación de las acciones de vigilancia, en concordancia a las recomendaciones internacionales de la OIE.

Fuente: Senasa

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"