America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.

9 Abr 2025

 El tablero del comercio agrícola global se reacomoda. La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China sacudió nuevamente los mercados y generó un efecto rebote que podría beneficiar a Sudamérica, donde Argentina y Brasil compiten para abastecer la creciente demanda de poroto de soja del gigante asiático.

La decisión de China de imponer un arancel del 84% a productos estadounidenses y la posterior respuesta de Donald Trump con un 125% sobre importaciones chinas, marcaron un nuevo capítulo en este conflicto comercial. Sin embargo, EE.UU. también suspendió aranceles por 90 días para países dispuestos a negociar, medida que avivó la competencia regional.

Brasil pisa firme, Argentina busca espacio

Actualmente, Brasil domina el comercio de poroto de soja hacia China con más de 73 millones de toneladas exportadas en 2024, mientras que Argentina colocó apenas 3,6 millones. A pesar de esta diferencia, analistas advierten que Argentina aún tiene chances de ganar mercado, aunque con restricciones estructurales.

"China solo compra poroto, no harina ni aceite", explicó el analista Gustavo López, y esto representa una desventaja para la Argentina, que destina entre el 80% y 90% de su producción a la industria aceitera.

La demanda ya se activó

Según López, la reorientación de la demanda ya está en marcha:

Brasil vendió 180.000 toneladas para mayo, 190.000 para junio y otras 200.000 para julio.

Argentina también cerró operaciones, aunque sin detalles precisos. Estimaciones sugieren que sumaría unas 200.000 toneladas entre junio y julio.

Además, las primas FOB muestran el cambio de tendencia: diferenciales de hasta US$ 35 por encima de Chicago para Brasil y US$ 20 para Argentina, como reflejo de la nueva presión de demanda.

¿Ventana de oportunidad o techo estructural?

Desde el sector, se reconoce que la ventana de oportunidad existe, pero también se advierte que Argentina tiene un techo difícil de superar sin cambios internos, como la baja de retenciones o una mejora en la competitividad frente a la industria molinera local.

"Si el precio del aceite y la harina cae, la industria pierde capacidad de pago, y eso habilita a los exportadores de poroto a pagar más. Pero eso genera presión en el mercado interno", advirtió Bruno Todone, analista de A-Z Group.

El sorgo, un comodín inesperado

Una de las alternativas con mayor potencial aparece en el sorgo, utilizado en China para producir una bebida alcohólica tradicional. De los 7-8 millones de toneladas que importa al año, el 80% proviene de EE.UU. Ante los nuevos aranceles, Australia y Argentina surgen como los reemplazos naturales.

"Argentina podría ganar terreno de cara a la próxima campaña e incluso cerrar algunos negocios en la actual", indicó Todone.

¿Qué pasa con el maíz y los precios internacionales?

A diferencia de la soja, el maíz se muestra más estable. Los futuros en Chicago no registraron grandes cambios, aunque persiste una fuerte expectativa en el mercado por las condiciones globales de oferta y demanda.

En cuanto a la formación de precios, los analistas anticipan un comportamiento similar al de la guerra comercial de 2018:

Chicago puede caer, pero las primas de Sudamérica podrían subir, compensando el valor final del grano.

Europa también entra en juego

No solo China está en movimiento. La Unión Europea, que compra entre 13 y 14 millones de toneladas anuales, podría desviarse parcialmente de EE.UU. hacia Sudamérica si la guerra comercial persiste, abriendo otro frente de oportunidades para la región.

 Con EE.UU. fuera de juego por los altos aranceles, Sudamérica tiene la oportunidad de liderar el suministro global de soja a China, aunque Argentina deberá sortear sus propios desafíos internos para capitalizar esta demanda coyuntural.

Agrolatam.com
Más de América Latina
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas
Mexico

México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas

Sheinbaum busca evitar sanciones y promete una entrega inmediata de agua, en medio de un conflicto diplomático creciente por el incumplimiento del histórico tratado de 1944.
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"