Agricultura

Argentina aprueba nueva soja transgénica exclusiva para uso agroindustrial

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ha dado luz verde a la comercialización de una nueva variedad de soja transgénica, diseñada exclusivamente para uso agroindustrial

7 Feb 2024

 Denominada MON-87751-7 x MON-87701-2 x MON-87708-9 x MON-89788 y desarrollada por Monsanto, esta soja presenta modificaciones genéticas que le confieren resistencia a herbicidas como Dicamba, así como tolerancia a lepidópteros, pero con una restricción clave: no está autorizada para ser sembrada en Argentina.

La disposición 3/2024, publicada este miércoles, especifica que el uso de esta soja estará permitido únicamente con fines agroindustriales. Esto abre la puerta a la importación de este tipo de soja desde países como Brasil o Paraguay, maximizando así el aprovechamiento de la capacidad instalada en Argentina para la producción de harinas, aceites y otros derivados de la soja.

Pablo Nardon

Pablo Nardone, subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, destacó que esta aprobación es especialmente relevante tras el impacto de la sequía en la cosecha de soja de 2023, que fue la más baja en más de dos décadas. La escasez de producción local obligó a la industria procesadora del Gran Rosario a incrementar las importaciones de soja bajo régimen temporario, estableciendo récords de importación desde Brasil, Paraguay y Bolivia y convirtiendo a Argentina en el segundo mercado más importante para Brasil.

Desde el punto de vista agronómico, esta soja transgénica ofrece beneficios significativos en la protección contra insectos lepidópteros y combina resistencia a varios herbicidas, reduciendo la dependencia de insecticidas. Sin embargo, Nardone enfatizó que estos beneficios solo podrán ser aprovechados en los países de origen, ya que la siembra de esta soja no será permitida en territorio argentino.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"