Actualidad

Argentina alcanzó un acuerdo para vender lácteos y maquinaria agrícola a México

"Este acuerdo es considerado prioritario para el crecimiento de la relación comercial bilateral entre la Argentina y México y va a generar importantes oportunidades", señaló el Secretario Neme al darse a conocer el entendimiento.

24 Jul 2021

 Los gobiernos de Argentina y México suscribieron hoy un Acuerdo de Cooperación para el abastecimiento de granos básicos, la provisión de una planta secadora de leche y subproductos de la industria láctea y la adquisición de maquinaria agrícola y silobolsas para su uso en la agroindustria mexicana.

La Cancillería argentina informó esta noche que el acuerdo fue firmado hoy en la ciudad de México por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; y el director General de Seguridad Alimentaria Mexicana, Ignacio Ovalle Fernández.

"Este acuerdo es considerado prioritario para el crecimiento de la relación comercial bilateral entre la Argentina y México y va a generar importantes oportunidades", señaló el Secretario Neme al darse a conocer el entendimiento.

En relación con el abastecimiento de granos básicos, el Acuerdo abre la posibilidad de adquirir semillas de nuevas variedades que actualmente no se siembran en la Argentina, como el frijol pinto, de gran proyección en el mercado mexicano.

De ese modo, los exportadores argentinos de porotos podrán incrementar sus ventas futuras a México al adaptarse a las demandas de ese mercado.

Asimismo, se prevé la provisión a México por parte de la Argentina de una planta secadora de leche y de subproductos de la industria láctea.

En ese sentido, Neme adelantó el compromiso a coordinar la presencia de una misión de técnicos argentinos próximamente, en el marco del 6° Foro de Nacional de Lechería, que se llevará a cabo en Puebla.

El objetivo de la misión será evaluar junto a funcionarios mexicanos las inversiones necesarias a fin de completar las instalaciones de una planta secadora de leche y de subproductos de la industria láctea.

Finalmente, durante el encuentro, Neme y Ovalle Fernández conversaron sobre la posibilidad de llevar la tecnología de silobolsas a México.

La Dirección de Seguridad Alimentaria Mexicana tiene prevista una inversión inicial destinada a la adquisición de maquinaria y silobolsas, con el objetivo de incorporar esa tecnología en sus operaciones.

Esta inversión mexicana supone un puntapié inicial a la expansión de las ventas argentinas de silobolsas hacia un mercado de gran potencial en el sector.

Ayer, Neme en el inicio de su visita a México, se reunió hoy con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, para analizar la apertura del mercado mexicano al ingreso de productos argentinos de origen rural.

Al respecto mantuvo conversaciones sobre las negociaciones en curso para la apertura del mercado mexicano a productos cárnicos de bovino argentinos, al tiempo que analizaron alternativas de asociatividad para la producción conjunta de productos agrícolas.

Esta es la segunda etapa de las conversaciones iniciadas en marzo pasado, en oportunidad de la visita que realizó el Presidente Alberto Fernández a su par mexicano Andrés Manuel López Obrador en la capital azteca.

Las discusiones, en aquel momento, contemplaron el intercambio de posiciones iniciales en relación con el comercio de agroalimentos, sector automotriz, habilitaciones sanitarias, compras públicas, inversiones y comercio electrónico, entre otros temas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"