America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.

8 Abr 2025

 El mercado mundial del café vuelve a estar bajo presión. La administración de Donald Trump anunció nuevos aranceles a las importaciones de café provenientes de Colombia, Brasil y Vietnam, tres de los principales productores globales del grano. La medida, que busca reducir déficits comerciales y estimular la producción local en EE.UU., llega en un contexto de altos precios internacionales y escasez de oferta.

Vietnam, líder en producción de café robusta -utilizado en instantáneos, cápsulas y bebidas listas para tomar- es el país más afectado, con un arancel del 46% sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.

"Todos están preocupados, especialmente por los contratos de exportación firmados", declaró Nguyen Nam Hai, presidente de la Asociación de Café y Cacao de Vietnam, 

Colombia y Brasil, principales proveedores de café arábica, también enfrentan un arancel base del 10%, lo que podría impactar fuertemente en su competitividad. En Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros expresó su preocupación, subrayando el riesgo que supone para las ventas hacia su mayor comprador: EE.UU., que en 2024 representó el 40% de sus exportaciones cafeteras (por unos US$1.100 millones).

"El anuncio del presidente Trump genera una preocupación legítima en nuestro sector cafetalero", expresó Germán Bahamón, gerente general de la Federación, a través de su cuenta en X.

En Brasil, la cosecha 2025 de arábica se estima en 34,7 millones de sacos de 60 kg, una caída del 12,4% interanual debido a condiciones climáticas adversas y al fenómeno de la bienalidad negativa.

El impacto de los aranceles agrava una situación ya tensa:

Los futuros del arábica en Nueva York están cerca de máximos históricos.

El robusta en Londres subió más de 40% en el último año.

La demanda de EE.UU. se considera inelástica, pero el precio al consumidor podría aumentar.

"El arancel ya no es una amenaza, es un hecho. Y eso presiona a la baja los precios del café en origen", explicó Carlos Mera, analista de Rabobank.

A pesar del impacto, Colombia podría sacar ventaja relativa frente a competidores más golpeados como Vietnam (46%) o Indonesia (32%). Según María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, la coyuntura podría fortalecer la presencia colombiana en EE.UU.

"Esta es una oportunidad para consolidar a Colombia como proveedor confiable, con un café diferenciado por su calidad y estabilidad", afirmó.

Desde la Asociación Nacional de Exportadores de Café, Gustavo Gómez recordó que todos los grandes productores latinoamericanos -Brasil, Guatemala, Honduras y Perú- enfrentan el mismo arancel del 10%.

Según analistas de StoneX, los cafés arábicas almacenados en EE.UU. aumentarán de valor y podría darse un desvío de los envíos hacia Europa, mientras los compradores estadounidenses podrían optar por robusta de Brasil o Uganda, o incluso incrementar la compra de arábica si se busca diversificación.

"Estos aranceles cambiarán la geografía del comercio de café", concluyó Mera.

El mercado enfrenta una combinación de factores estructurales y coyunturales:

Cosechas reducidas por quinto año consecutivo en Brasil.

Alta incertidumbre climática.

Posible desaceleración de la demanda mundial.

"Esperamos precios algo más bajos hacia fin de año, pero todo dependerá de una normalización climática", advierte Rabobank.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

En medio de las amenazas del presidente de EE.UU. de soportar las políticas migratorias, crece el envío de remesas desde trabajadores centroamericanos por temor a ser expulsados. Guatemala, Honduras y El Salvador registran cifras récord.
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas
Mexico

México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas

Sheinbaum busca evitar sanciones y promete una entrega inmediata de agua, en medio de un conflicto diplomático creciente por el incumplimiento del histórico tratado de 1944.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"