Comercio Exterior

Arabia Saudita habilitó el ingreso de productos aviares procedentes de Argentina

Senasa recibió la comunicación oficial. Se suma a las reaperturas de las últimas semanas de la Unión Europea, Brasil, Hong Kong, Paraguay y Bolivia

8 Sep 2023



La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que Arabia Saudita habilitó el ingreso de productos aviares procedentes de todas las regiones de nuestro país, luego del trabajo conjunto llevado adelante con el Senasa y la Cancillería.

El secretario Juan José Bahillo destacó que "la estrategia impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, nos permitió recuperar este destino, que es el tercer mercado en importancia para el sector avícola", al explicar que la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos comunicó al Senasa el levantamiento, a partir del 31 de agosto, de la prohibición que mantenía sobre establecimientos de la provincia de Buenos Aires, completando así la habilitación para el ingreso de carne aviar de nuestro país.

Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén enfatizó: "Tanto la recuperación del estatus de país libre de influenza aviar en granjas comerciales, como todo el trabajo que venimos haciendo desde el Senasa junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para atender la emergencia, son una clara demostración del rol estratégico que cumple el Estado para acompañar el desarrollo del sector productivo. Avanzamos en la sanidad como en la promoción de exportaciones, cómo lo estamos haciendo para lograr estás nuevas reaperturas comerciales que sumamos para los productos avícolas".

La decisión de Arabia Saudita, que permite que la carne aviar vuelva a ingresar a este importante destino desde todos los puntos de nuestro país, se funda en la información brindada por el Senasa de que no existe riesgo vinculado a la entrada de partidas de carne fresca y productos cárnicos de aves de corral procedentes de Argentina. En 2022, las exportaciones de carne aviar y preparados exportadas por nuestro país a Arabia Saudita con certificación del Senasa alcanzaron a las 33.384 toneladas por un valor superior a los 60 millones de dólares.

Argentina viene avanzando en las negociaciones con las naciones compradoras luego de adoptar una serie de medidas que permitieron la autodeclaración de país libre de IAAP, gracias a un trabajo conjunto de las autoridades argentinas y el sector productor avícola que posibilitó el cierre de todos los brotes de la enfermedad en aves de corral presentes en el territorio nacional.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"