Lechería

Apymel rechaza modificación de Ley de Indemnizaciones Laborales

Las Pymes lácteas de la Provincia de Buenos Aires expresaron su enérgico rechazo ante el reciente fallo de la Suprema Corte provincial y el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, que propone cambiar la norma que regula la tasa pasiva aplicada a las indemnizaciones laborales.

5 Jun 2024

En un comunicado dirigido a las autoridades del Poder Ejecutivo provincial, legisladores y jueces, las Pymes lácteas manifestaron su oposición a la modificación del artículo 48 de la ley 11.653. La nueva normativa pretende aplicar el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) más una tasa pura del 6% anual desde la exigibilidad del crédito hasta su pago efectivo.

Según los representantes del sector, esta modificación ocasionaría un grave perjuicio irreparable, afectando la sustentabilidad de las Pymes lácteas. Argumentan que el encarecimiento resultante de la aplicación de este nuevo índice y tasa, destinado a proteger el crédito laboral, provocará la destrucción de fuentes de trabajo que actualmente se mantienen con gran esfuerzo y a costa de las ganancias empresariales.

"El encarecimiento que significaría la aplicación de este nuevo índice y tasa no hace más que destruir las fuentes de trabajo que en la actualidad se mantienen con gran sacrificio", afirmaron. Añadieron que esto incrementará el desaliento en cuanto al sostenimiento de las empresas existentes y reducirá las posibilidades de establecer nuevas compañías que generen empleo.

Las Pymes lácteas instaron a las autoridades a reconsiderar esta medida y a realizar un análisis serio y detallado de los efectos negativos que tendría para el sector empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Hicieron un llamado a buscar una solución que sea razonable, equitativa y ajustada a la realidad actual.

«Exhortamos entonces a rever esta actitud y los invitamos a efectuar un análisis serio y pormenorizado del nefasto resultado que esto acarrearía para todo el sector empresario, en particular Pyme, y a buscar una solución que sea razonable, equitativa y ajustada a la realidad», concluyó el comunicado.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"