Actualidad

Apyme pide compensar a pequeños productores que venden soja

Así lo hizo tras la aprobación por parte del Banco Central de un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios liquiden los granos.

3 Ago 2022

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios reclamó "compensar a los pequeños productores y tomar medidas de fondo para frenar actitudes extorsivas y especulativas".

Así lo hizo tras la aprobación por parte del Banco Central de un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.

El reclamo de las PYMES

"Las recientes medidas excepcionales implementadas por el BCRA disponiendo incentivos para que los grandes grupos exportadores ingresen divisas, deben incluir y privilegiar a los pequeños productores que ya vendieron sus cosechas", esgrimió la entidad en un comunicado.

Si bien Apyme admitió que esta clase de medidas sólo se justifican en la necesidad perentoria de que ingresen dólares para fortalecer las reservas, advirtió que así "se convalida el accionar de sectores especulativos y extorsivos que retienen las cosechas en silobolsas, sin ninguna garantía de que dejen de presionar para maximizar sus beneficios en detrimento del conjunto de la sociedad".

Ante ello, requirió a las autoridades nacionales "que escuchen los reclamos de los pequeños y medianos productores del agro, y que en lo inmediato direccionen e incluso mejoren el beneficio quienes constituyen el eslabón más débil de la cadena y vendieron sus cosechas al cambio oficial".

El BCRA aprobó un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.

A cambio, recibirán una cobertura de cambio por hasta el 70% de la venta de granos que concreten y, por el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP, a un tipo de cambio "dólar ahorro, que hoy equivale a $226,05 por cada unidad de dólar.

Medidas de emergencia

En el caso del 70% de los ingresos producidos por la venta los productores podrán realizar un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500 (Dólar Link).

Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

"Esta decisión del BCRA busca equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos", señaló el organismo monetario en un comunicado.

Entre los beneficios, puntualizó la libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera; el Régimen de Fomento de Inversión para la Exportación o el régimen para la industria del Conocimiento que permite aplicar parte del incremento de las exportaciones al pago de la masa salarial.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"