Nota Tecnica

Aplicación de plasma no-térmico incrementa el poder germinativo de Gatton panic

Un estudio conjunto realizado por la FAUBA, el INTA y la UTN ha logrado mejorar significativamente el porcentaje de germinación de Gatton panic, una especie forrajera clave en la Argentina

10 Jul 2023

 Mediante la aplicación de plasma no-térmico a las semillas, se duplicó el poder germinativo, lo que tiene un impacto positivo en la producción de forraje y en la economía de los productores.

Gatton panic, una gramínea forrajera ampliamente utilizada en el norte argentino, ha enfrentado durante mucho tiempo el desafío de su bajo poder germinativo. Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo por la FAUBA, el INTA y la UTN ha demostrado que la aplicación de plasma no-térmico a las semillas puede mejorar de manera significativa su capacidad de germinación.

El plasma no-térmico es un gas que, al ser sometido a una descarga eléctrica, adquiere un estado energético superior. En los últimos nueve años, se ha investigado el uso de plasmas generados a partir de gases como el nitrógeno y el oxígeno, los cuales han demostrado tener la capacidad de generar cambios en las semillas. Estos cambios incluyen la modificación de la superficie de las semillas, lo que facilita su absorción de agua y aumenta la velocidad de emergencia y el poder germinativo.

En el caso del Gatton panic, el bajo poder germinativo ha sido un obstáculo para su difusión y utilización más amplia. El estudio se enfocó en investigar si la aplicación de plasma no-térmico podía mejorar la germinación de esta especie forrajera. Los resultados fueron prometedores: un tratamiento de plasma de un minuto duplicó el porcentaje de germinación, mientras que un tratamiento de tres minutos lo aumentó en un 150%.

Además de los resultados en el laboratorio, se llevaron a cabo ensayos a campo en Santiago del Estero, evaluando el rendimiento de la pastura y su calidad nutricional. Se observó que el tratamiento con plasma no solo aumentó la productividad de la pastura en un 160% en comparación con los controles, sino que también aceleró la emergencia de las semillas en un 80%.

Otro aspecto destacado del estudio fue la evaluación de la calidad nutricional de la pastura tratada con plasma. Los análisis mostraron que no hubo efectos negativos sobre la calidad forrajera del Gatton panic, lo que indica que el tratamiento con plasma no-térmico no afecta negativamente la alimentación del ganado.

La tecnología del plasma no-térmico tiene ventajas adicionales, como la reducción del número de semillas necesarias para la siembra, lo que permite una implantación más eficiente y rápida de las pasturas. Además, los costos de implementar esta tecnología son accesibles y no deja residuos tóxicos, lo que la hace amigable con el ambiente.

El estudio no se limita solo al Gatton panic, sino que se está explorando el uso de plasma no-térmico en otros cultivos, como garbanzos, maíz, soja, maní, arándanos y arroz. Los resultados obtenidos hasta ahora muestran el potencial de esta tecnología en la mejora de la germinación y el rendimiento de diversas especies agrícolas.

En conclusión, la aplicación de plasma no-térmico ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar el poder germinativo de Gatton panic y otras especies forrajeras. Estos avances prometen impactar positivamente en la producción de forraje, la economía de los productores y la sostenibilidad del sector agrícola.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"