Actualidad

Anunciaron una línea de créditos para productores, bodegueros y cooperativas

El Gobierno nacional dispuso una línea de crédito por un monto total de $1.500 millones con una bonificación de siete puntos sobre las tasas de interés vigentes, para la financiación de gastos de cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022.

13 Ene 2022

 El Gobierno nacional dispuso una línea de crédito por un monto total de $1.500 millones con una bonificación de siete puntos sobre las tasas de interés vigentes, para la financiación de gastos de cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022.

"El presidente Alberto Fernández nos encomendó trabajar todos los días por los productores, para seguir desarrollando sus capacidades", afirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, quien destacó que "la vitivinicultura está creciendo con mucha fuerza tanto a nivel nacional como internacional".

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó: "Trabajamos todos los días en implementar medidas que lleguen a todo el país; las pymes son el eje de la producción y el trabajo".

"Por eso, ofrecemos herramientas de asistencia técnica y capacitación para su crecimiento y abaratamos el financiamiento llevando las tasas a niveles muy bajos; estamos convencidos de que estas políticas industriales, de desarrollo y financiamiento son clave para potenciar a la industria vitivinícola y generar más trabajo".

En tanto, el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, ratificó el apoyo al sector vitivinícola y apuntó a la decisión de "respaldar las necesidades y oportunidades de crecimiento de las MiPyMEs y ofrecer las herramientas necesarias a los distintos eslabones de la producción vitivinícola".

La línea está dirigida a productores, bodegueros y cooperativas, y estará disponible a partir de las próximas semanas y hasta el 30 de junio.

Se podrá solicitar un monto equivalente a 2.000 salarios mínimos, vitales y móviles, de acuerdo a la capacidad crediticia del solicitante; y el plazo de devolución es de hasta 300 días.

El monto total de la financiación será de $1.500 millones; y la bonificación de siete puntos de la tasa vigente se realizará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).

En ese sentido, el titular de la Sepyme, Guillermo Merediz, señaló que "el desarrollo de las economías regionales es central para el crecimiento del país; por eso, trabajamos con los gobiernos locales para acompañar el entramado productivo de cada lugar".

Finalmente, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, indicó que "es una línea que permite que el sector se fortalezca, tenga financiamiento rápido y accesible para levantar la cosecha".

Los productores y bodegas elaboradoras podrán informarse en las sucursales del Banco de la Nación Argentina y en el Centro de Ayuda Pyme que posee el Ministerio de Desarrollo Productivo en la sede del INV en la Ciudad de Mendoza.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"