Actualidad

Anunciaron inversiones por $93 millones en Chaco y entregaron material para la actividad forestal

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunciaron inversiones por 93 millones de pesos y entregaron materiales para la actividad forestal en la ciudad chaqueña de Magachai, se informó hoy.

30 May 2023

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunciaron inversiones por 93 millones de pesos y entregaron materiales para la actividad forestal en la ciudad chaqueña de Magachai, se informó hoy.

El ministro nacional visitó la provincia, donde se repartió equipamiento de trabajo para la actividad forestal y se proyecta continuar la entrega de maquinaria destinada a la gestión de los residuos en cuatro municipios, indicó la cartera de Ambiente a través de un comunicado.

En la actividad, realizada en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria de la Madera (Cedetema), Cabandié remarcó que lo entregado representa "una gran síntesis" entre "la protección y el cuidado del ambiente y la actividad productiva sostenible".

"Para tener un proyecto nacional de bosque es necesario tener una visión federal", destacó el ministro, y sostuvo que "el mantenimiento del bosque en pie se hace también fortaleciendo la industria, para que sea sostenible y planificada, brinde ingresos y mejore la calidad de vida del trabajador, lo que también es una forma de quitarle lugar a la deforestación ilegal".

"Vamos a seguir en este camino: sosteniendo, preservando, y cuidando el ambiente, siempre pensando en las necesidades de una población que necesita desarrollarse", añadió.

Por su parte, Capitanich, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, aseguró que "todo proceso de tratamiento del bosque nativo debe ser conforme a lo que el ordenamiento territorial del bosque nativo prevé, a través de la metodología de audiencia pública y evaluación de impacto ambiental".

"Hemos tenido desmonte ilegal equivalente a cerca de 36 mil hectáreas en el relevamiento último y la verdad es que esto es absolutamente nocivo para el ambiente. Creemos que esto debería ser tratado en el Congreso de la Nación, ya que es un resguardo muy importante para evitar el desmonte de carácter ilegal y que se pueda tener consenso para una iniciativa legislativa de tipificación en el Código Penal", aseguró.

Los elementos entregados corresponden a kits para carpinteros, enmarcados en el Proyecto de Promoción de la Carpintería Modelo dentro del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos, e involucran una inversión del Estado nacional de $16 millones.

Entre las herramientas se incluyen escuadradoras telescópicas, taladros de mano con percutor, de banco y de mano, clavadoras neumáticas y prensas de mano para distintas carpinterías.

Este proyecto apunta a lograr la reconversión foresto-industrial como estrategia de conservación de los bosques nativos, y permite mejorar la competitividad industrial e invertir la tasa de aprovechamiento-desperdicio de la madera, generando mayor volumen de producto por insumo, menos residuos y mayor agregado de valor sobre los recursos forestales, consignó el Ministerio.

Luego, la comitiva se trasladó al recientemente creado Parque Nacional Laguna El Palmar, donde se firmaron cartas de compromiso por una inversión total de 77 millones de pesos del Ministerio de Ambiente con los intendentes de La Leonesa, Castelli, San Bernardo y San Martín.

El objetivo es concretar la entrega de maquinarias de gestión integral de los residuos sólidos urbanos (Girsu) a esos municipios beneficiarios -lo que alcanzará a más de 110 mil habitantes- y entre el equipamiento se contemplan minicargadoras, guillotina de neumáticos, trituradoras de vidrio, prensas enfardadoras, chipeadoras, balanzas de piso y estaciones fijas.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"