Agricultura

Anunciaron herramientas de financiamiento por $8.000 millones para la industria molinera

El objetivo es que los molinos harineros mejoren las condiciones de compra del trigo.

23 Mar 2022

 El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación presentó hoy dos nuevas herramientas de financiamiento, por 8.000 millones de pesos y tasas bonificadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), destinadas exclusivamente a molinos harineros, con el objetivo de que puedan comprar el trigo con mejores condiciones.

Los detalles de las nuevas líneas se dieron a conocer tras un encuentro de trabajo de los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y de Comercio Interior, Roberto Feletti; el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli; y el representante del Banco Nación, Marcelo Mazzón.

Merediz señaló que "como anticipó ayer el ministro Kulfas, la intención es mejorar las condiciones de los molinos harineros y brindarles herramientas para garantizar que no falte el pan en las mesas de los argentinos, ni harina, ni fideos, y tener los mismos precios".

"Con respecto a la línea de créditos, el objetivo es que puedan acelerar la compra de trigo para producir harina. Insistimos: lo central es cuidar la mesa de los argentinos y seguir apuntalando la producción", añadió.

"Un mercado de trigo tan volátil se convierte en un riesgo empresario importante y del mismo modo que el fideicomiso procura estabilizar el precio de la tonelada de trigo, esta línea crediticia acordada con el Banco Nación, con los subsidios de la Secretaría PyME, constituye otra herramienta más para asegurar el pleno funcionamiento del sector molinero", manifestó Feletti.

A su turno, Cifarelli destacó que "es muy importante este paso que estamos dando dado que venimos de varias semanas donde el impacto del conflicto bélico afectó el precio del trigo. Esto requirió un esfuerzo de capital de trabajo que la molinería no tenía. Acceder a este crédito subsidiado es clave y que todas las empresas molineras puedan tomarlo".

En primer lugar, se presentó una línea de créditos con el Banco de la Nación Argentina (BNA), que tendrá un monto total de $7.000 millones y bonificación de tasas del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Este financiamiento estará destinado a capital de trabajo, para productores y cooperativas que se dedican a la molienda de trigo para hacer harina.

Las MiPyMEs molineras de trigo podrán solicitar créditos de hasta $80 millones, mientras que las grandes empresas podrán obtener créditos de hasta $200 millones. El plazo de los préstamos será de 180 días, y tendrá una bonificación de tasa de interés del FONDEP de 10 puntos porcentuales durante todo el crédito y garantías del 100% del Fondo Argentino de Garantías (FOGAR).

Al respecto, el presidente del BNA, Eduardo Hecker, destacó que "con esta línea la entidad refuerza su apoyo a la industria molinera, a las MiPyMEs, cooperativas y grandes empresas, exclusivamente para la actividad de molienda de harina de trigo".

"Esta iniciativa ratifica la decisión del Gobierno Nacional de sostener su política de asistencia crediticia lo cual permite implementar herramientas financieras que respondan a las demandas y necesidades de cada sector", agregó.

Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó, a través de la SEPYME, el Fondo de Afectación Específica (FAE) Seguros, por un total de $1.000 millones. Esta herramienta, financiará capital de trabajo a través del Mercado de Capitales para cheques avalados por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGRs) o Fondos de Garantía provinciales, los cuales serán comprados por el FAE Seguros. La tasa será Badlar y el plazo máximo de los cheques, hasta 180 días.

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"