Actualidad

Anunciaron créditos por 400 millones de pesos para pymes misioneras

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunciaron una línea de financiamiento para pymes de esa provincia por un monto de 400 millones de pesos, según informó la cartera productiva.

27 Ene 2021

 El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunciaron una línea de financiamiento para pymes de esa provincia por un monto de 400 millones de pesos, según informó la cartera productiva.

En un comunicado, se detalló que esos préstamos cuentan con una tasa bonificada del 22% y están destinados a proyectos de inversión productiva nacional para los sectores industrial, agroindustrial y de servicios industriales.

"Federalizar el acceso al crédito es fundamental para que cada pyme tenga las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo en su proyecto productivo", afirmó Kulfas.

El ministro destacó el potencial de Misiones al señalar que "esta línea de financiamiento es parte de un trabajo conjunto con el Gobierno provincial para promover también el desarrollo de cadenas de valor locales con una clara mirada exportadora".

El gobernador de Misiones, destacó que "en un contexto de pandemia estos créditos ponen en relieve la importancia de la articulación del Gobierno nacional con las provincias para poder reactivar nuestra economía, y volver a parámetros de refuncionamiento que nos permitan fortalecer el empleo, el agregado de valor en origen y hacer que nuestra provincia continúe con su proceso de consolidación productiva".

Los créditos enmarcados en la línea de Desarrollo Federal tendrán un plazo de hasta 5 años y una tasa subsidiada del 22% durante los primeros 24 meses por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del Fondep, y durante el tercer y cuarto año, por la provincia de Misiones.

Además, el 20% del cupo total de esta línea de inversión productiva deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres.

Por su parte, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, resaltó que "seguimos trabajando para que las pymes de todo el país que tengan proyectos de inversión productiva puedan acceder a créditos a mediano y largo plazo, con tasas y garantías bonificadas. Es fundamental que la inclusión financiera de las pymes sea federal. Cuando una pyme invierte, estamos generando más trabajo".

La cartera productiva indicó que "las MIPyME que accedan a esta línea podrán solicitar hasta 20 millones de pesos, para la adquisición de bienes de capital de producción nacional y/o construcción y/o adaptación de instalaciones para la producción y/o comercialización de bienes y/o servicios, con hasta un 20% del monto del crédito para financiar capital de trabajo asociado a la inversión productiva. Los créditos admitirán que hasta un 30% del monto corresponda a bienes o componentes de origen importado y en el caso de aquellos bienes que superen ese porcentaje, ADMIRA será la encargada de certificar la inexistencia de bienes de origen nacional".

El FOGAR cubrirá el 50% de las garantías de los créditos; con un desembolso de 200 millones de pesos y se implementarán de acuerdo con el tamaño de la empresa: 75% en el caso de las microempresas, 50% en el caso de las pequeñas y 25% para las medianas Tramo 1 y 2.

Esta línea de inversión productiva ya se encuentra disponible en Chubut y Catamarca, y próximamente estará vigente en Jujuy y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"