Actualidad

Anunciaron beneficios para productores trigueros bonaerenses

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, anunció beneficios para los productores trigueros de la provincia de Buenos Aires, que incluyen la posibilidad de analizar la calidad de trigo en forma gratuita, informó la cartera provincial.

10 Nov 2020

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, anunció beneficios para los productores trigueros de la provincia de Buenos Aires, que incluyen la posibilidad de analizar la calidad de trigo en forma gratuita, informó la cartera provincial.

"Esencialmente, lo que estamos haciendo es dando inicio a un programa que busca mejorar y establecer una diferenciación de la calidad del trigo que se produce en la Provincia de Buenos Aires", aseguró Rodríguez durante un encuentro virtual en el que se presentó el convenio firmado con la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales.

El ministro recordó que uno de los temas planteados en la Mesa Provincial de Trigo del mes de junio fue la necesidad de avanzar, por un lado, en mejorar la calidad de este cereal en la provincia y, por otro, empezar a generar mecanismos que permitieran que esa diferente calidad tuviera también su reconocimiento.

"Una parte importante de los esfuerzos del sector público, en articulación con el sector privado, tiene que estar orientada a mejorar las condiciones de calidad. Y esa mejora en la calidad, realmente se va a comenzar a expresar en los distintos mercados internacionales. Esa diferenciación, también la van a poder disfrutar y usufructuar los consumidores argentinos", afirmó Rodríguez en un comunicado.

El titular de la cartera agraria bonaerense planteó que este programa apunta a mejorar la calidad del trigo de la provincia de Buenos Aires, comenzando con una herramienta clara de diagnóstico a nivel provincial y de cada productor.

"Nosotros tenemos que comentarle a cada productor que ahora va a tener la posibilidad de saber cuál es la calidad del trigo que tiene, cuáles son las propiedades, las características del trigo que produce antes de llevarlo a la comercialización. De esta manera, le va a permitir definir la forma en que lo quiere comercializar y en la forma que termina negociando por su producto", destacó.

Explicó los mecanismos a llevarse a cabo en cuanto a la recolección de las muestras de trigo para su análisis, que el convenio establece que será gratuito para el productor y de forma anónima.

"El análisis será anónimo, es decir que no va haber un registro de quién es el productor que tiene tal o cual producción, porque para nosotros lo importante es que sea el productor el que lo sepa", detalló Rodríguez.

Sostuvo que a la Provincia "le va a permitir obtener datos estadísticos sobre la calidad del trigo, las practicas agronómicas que se llevan adelante, saber qué fertilizantes se aplican, siempre de manera agregada, es decir, con esto vamos a poder contar con información que va a volver en forma de análisis al productor".

Para la puesta en práctica de este mecanismo, el Ministerio ya dispuso los puntos de entrega de las muestras en cada distrito de la provincia y la entrega de las bolsas para la toma de muestras estará a cargo del personal de la cartera agraria, tanto de extensionistas y técnicos de Chacras Experimentales, como así también de otros profesionales pertenecen a esta institución y que trabajan a lo largo de toda la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, Javier Buján, agradeció que el MDA haya tenido interés en esta iniciativa, "que es fundamental para toda la cadena, no sólo para el productor".

"No vamos a saber de quién es la muestra; en el momento en que el productor la entregue se le va a otorgar una identificación, que la va a tener él solamente, va a poder ingresar en la web y colocando ese número identificatorio que se le dio va a poder saber el resultado de la calidad de su trigo", puntualizó Buján

Del encuentro participaron: Carbap, FAA, Coninagro, Ciara-CEC, FAIM, Argentrigo, Aaprotrigo, Bapro, Federación de Acopiadores, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, Consorcio de Gestión Puerto Bahía Blanca, Aapresid, INTA Cerbas, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"